Instagram, la popular plataforma de redes sociales, es percibida por mucha gente como una alternativa más segura a Facebook o Twitter.
Pero esta red tan «maravillosa» sigue formando parte de la familia de Facebook y tiene una cierta cantidad de problemas potenciales en torno a la protección de datos y a la privacidad. Así, no resulta sorprendente enterarse de que tus «me gusta», pasatiempos y actividades en la plataforma se monitoricen y se vendan a anunciantes. A tus datos se les puede sacar mucho beneficio.
¿Ya estás harto de fotos retocadas hasta la exageración, estándares de belleza inalcanzables y rastreo invasivo? Si este es tu caso, entonces tal vez Instagram no sea lo que más te convenga.
Si ya estás listo para salir de Instagram, te indicaremos cómo eliminar tu cuenta.
Detener la minería de datos. ¿Quieres evitar la minería de datos y proteger tu privacidad? Usa CyberGhost VPN para cifrar tu actividad online y proteger tu información personal. Son tus datos, así que la decisión también es tuya.
En primer lugar, guarda tus datos de Instagram
Tomar la decisión de dejar una plataforma de redes sociales nunca es fácil.
Así que, antes de eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram, querrás hacer una copia de tus datos. Ya sabes, por si las moscas.
Al igual que Facebook, Instagram te ofrece la opción de guardar tu actividad. Y puedes descargar tus datos desde un ordenador o un móvil.
Desde la versión web:
- Inicia sesión en tu cuenta con un navegador.
- Clica en la foto de tu perfil en la parte derecha.
- Ve a «Ajustes».
- Selecciona «Privacidad y seguridad».
- Desliza la pantalla hacia abajo hasta llegar a «Descarga de datos».
- Haz clic en «Solicitar descarga».
- Introduce tu dirección de correo electrónico y confirma tu contraseña de Instagram.
- Busca el enlace para descargar tus datos en tu bandeja de entrada.
Desde la aplicación de Android/iOS:
- Haz clic en la foto de tu perfil.
- Haz clic en las tres líneas a la derecha.
- Ve a «Configuración».
- Haz clic en «Seguridad» y selecciona «Descargar datos».
- Introduce tu dirección de correo electrónico y confirma tu contraseña de Instagram.
- Busca el enlace para descargar tus datos en tu bandeja de entrada.
Esto puede requerir un poco de paciencia. Instagram dice que pueden pasar hasta 48 horas antes de que recibas el enlace en tu correo electrónico. Pero después de eso todo estará listo para eliminar tu cuenta.
Ahora ya estás listo para el siguiente gran paso.
Cómo eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram
Ten presente que, cuando borres tu cuenta de Instagram, tu perfil, fotos, vídeos, comentarios, «me gusta» y seguidores se eliminarán permanentemente.
Además no podrás registrarte de nuevo con el mismo nombre de usuario, así que asegúrate de que realmente quieres eliminar tu cuenta de Instagram.
Si eso es lo que quieres, aquí te indicamos lo que hay que hacer:
- Inicia sesión en tu cuenta con un navegador.
- Ve a la página de «Eliminar cuenta».
- Elige un motivo y confirma este paso con tu nombre de usuario y contraseña de Instagram.
- Haz clic en «Eliminar permanentemente mi cuenta».
¡Y eso es todo!
Ahora puedes disfrutar con tranquilidad, porque Instagram ya no te monitorizará ni tampoco podrá vender tus datos a los anunciantes.
Cómo desactivar tu cuenta de Instagram
Si aún no te ves con ánimos para romper con el mundo de las redes sociales pero sí te sientes agobiado, también puedes tomarte un «respiro».
Instagram te permite desactivar temporalmente tu cuenta.
Esto no borrará ningún contenido de tu cuenta e Instagram seguirá teniendo acceso a todos tus datos.
Estos son los pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta con un navegador.
- Ve a tu cuenta y haz clic en «Editar perfil».
- Desliza la pantalla hacia abajo y haz clic en «Desactivar temporalmente mi cuenta» en la parte inferior derecha.
- Selecciona tu motivo e introduce tu contraseña para confirmar.
- Haz clic en «Desactivar temporalmente la cuenta»
Para reactivar tu cuenta de Instagram, solo tienes que volver a iniciar sesión
Ningún filtro hace agradable la minería de datos
Instagram recopila muchos datos, como:
-
-
-
-
- Nombres de cuenta y contraseñas.
- Todas las fotos y vídeos que subes.
- Los datos que vinculan a los usuarios con las fotos que tomaron, etiquetaron o que les gustaron.
- Historial de mensajes de texto.
- Contactos de la libreta de direcciones.
- Metadatos acerca de cómo usa la gente la aplicación móvil de Instagram.
- Datos transaccionales de productos y servicios de Facebook.
- Datos de reconocimiento facial.
- Información acerca de tus dispositivos.
- Datos de geolocalización.
-
-
-
Según tu perfil y tus datos, Instagram puede personalizar los anuncios que aparecen en tu feed.
Pero, a pesar de que la plataforma ha prometido una y otra vez que ningún desarrollador externo puede acceder a tus datos, ha habido gran cantidad de incidencias en el pasado.
Esto no pinta nada bien.
Si tus datos son importantes para tí, deberías evaluar el riesgo de Instagram para tu privacidad.
Acabar con los «me gusta»
No hay duda de que Instagram es una de las plataformas de redes sociales más agradables a la vista. Pero detrás de esas lindas fotos y boomerangs, sus capacidades de rastreo son temibles.
Si te preocupa perder el contacto con tus amigos, tal vez quieras convencerlos de que se cambien a una aplicación de mensajería más segura.
En cualquier caso, siempre es recomendable usar un proveedor de VPN para proteger tu privacidad digital y mantener a raya a los curiosos. Descarga CyberGhost VPN para obtener esa capa de seguridad adicional y cifrar totalmente tus conexiones.
¿Tienes todo listo para #DeleteInstagram? ¿O ya lo has hecho? 😉
Cuéntanoslo en los comentarios.
¡Hasta la próxima, con seguridad!
Dejar un comentario