Cómo aumentar la velocidad de Internet: Trucos fáciles que funcionan

Incluso con un contrato de Internet de alta velocidad, es posible que sufras un buffer constante, videollamadas entrecortadas y descargas dolorosamente lentas. La culpa no siempre es de tu proveedor. A veces se debe a ajustes desfasados, apps ocultas ejecutándose en segundo plano o incluso a la ubicación del router.

Por suerte, muchas veces puedes aumentar tu velocidad de Internet, reducir el lag y sacar más partido a tu conexión con solo unos pocos y sencillos ajustes. Esta guía cubre todos los posibles arreglos, desde trucos rápidos a soluciones más en profundidad de diferentes problemas, para que puedas conseguir la calidad de conexión que ya estás pagando.

Cómo aumentar la velocidad de Internet: 20 consejos rápidos

Una lista de todas las formas de aumentar la velocidad de Internet.

¿Todo listo para aprender a dar un impulso a tu velocidad de Internet? Una vez identificadas las posibles causas de la pérdida de velocidad, hay soluciones sencillas a estos problemas y correcciones probadas que pueden suponer una enorme diferencia.

1. Reinicia tu módem y router

Los routers y módems pueden acumular fácilmente fallos temporales, errores de memoria y enrutamientos antiguos que causan velocidades lentas en Internet. Un reinicio completo elimina todo eso y restablece tu conexión a tu proveedor de servicios de Internet (ISP)

Para llevar a cabo un reinicio completo: 

  1. Desenchufa el módem y router de la corriente y espera 30-60 segundos.
  2. Vuelve a enchufar el módem.
  3. Cuando el módem vuelva a estar online ya puedes activar el router.

2. Reinicia tu dispositivo

A veces, lo que causa todos los problemas no es la red, sino tu dispositivo. Es posible que acumule datos antiguos, así como información en caché, y todo ello podría congestionar tu conexión. Un reinicio rápido puede refrescar los ajustes de tu red y eliminar todos los datos temporales. 

También es buena idea comprobar si hay alguna actualización tanto para el sistema operativo como para las apps. Esto ayuda a un funcionamiento más efectivo de tus dispositivos y corrige problemas relacionados con los controladores de Internet. Las pequeñas mejoras en el software pueden suponer una diferencia notoria en la velocidad sin tener que comprar nuevos dispositivos tecnológicos.

3. Actualiza el firmware de tu router

Los fabricantes de routers lanzan actualizaciones de firmware para mejorar el desempeño de la red, corregir fallos y parchear vulnerabilidades de seguridad. La mayoría de los routers requieren que aceptes manualmente cada una de estas actualizaciones. Para hacerlo, tendrás que iniciar sesión en el panel de administración, al que puedes acceder introduciendo una dirección IP (como 192.168.1.1) en la barra de las URL de tu navegador. Desde ahí, comprueba si hay actualizaciones para instalarlas y después reinicia el router

Deberías comprobar si tu router admite actualizaciones automáticas, ya que algunos de los modelos más recientes te permiten activar esta opción para ahorrarte tiempo. Si no consigues ver las opciones de actualización en los ajustes de tu router, ponte en contacto con tu ISP. Quizás sea necesario instalar la actualización de forma remota o enviarte un nuevo router

4. Traslada tu router a un lugar mejor

La ubicación actual de tu router puede ser el factor clave que dicta tu velocidad en Internet. Si está en un armario, detrás del televisor o arrinconado en una esquina, su ubicación puede impedir que la señal llegue a todas las habitaciones de tu hogar, provocando puntos débiles de conexión. Para una mejor cobertura, coloca tu router en una posición céntrica y elevada, alejado de paredes de ladrillo, superficies metálicas y señales electrónicas, especialmente las emitidas por hornos microondas y teléfonos inalámbricos. 

5. Conéctate con un cable Ethernet

El wifi es muy cómodo, pero una conexión Ethernet siempre es más estable. SI conectas tu dispositivo al router con un cable Ethernet, puedes reducir la latencia, prevenir interferencias con la señal y disfrutar de toda la velocidad en Internet. Este consejo es especialmente útil para videollamadas, juegos online, streaming y descargas de gran tamaño que dependen de conexiones rápidas y estables.

6. Ejecuta un análisis de malware

Hay malware que acapara tu ancho de banda para subir datos, comunicarse con servidores externos o incluso ejecutar tareas de minería de criptomonedas. No siempre te das cuenta de que está sucediendo, ya que multitud de virus operan silenciosamente en segundo plano. Un análisis completo del sistema con un programa antivirus de confianza como CyberGhost Security Suite encontrará estas amenazas y las eliminará definitivamente, liberando tu velocidad de esos parásitos con malas intenciones.

7. Borra la caché y las cookies de tu navegador

Tu navegador almacena caché (archivos temporales) y cookies para que los sitios web se carguen más rápidamente, pero esta acumulación puede reducir la velocidad de tu conexión, especialmente en plataformas con mucho contenido. Deberías borrarlas regularmente para que tu navegador pueda cargar a mayor velocidad la versión más reciente de un sitio web, en lugar de tener que lidiar con archivos obsoletos. Para borrar las cookies y la caché, abre los ajustes de tu navegador, busca la sección relativa a privacidad o el historial y borra tus datos de navegación.

8. Instala la versión más reciente del navegador

Las actualizaciones de los navegadores te proporcionan parches de seguridad y optimizan el desempeño, especialmente en lo que se refiere a cargar páginas de forma más eficiente. Por eso, si usas una versión antigua de Chrome, Firefox, Edge, Safari o cualquier otro navegador, muy probablemente no obtengas las mejores velocidades. Comprueba si hay actualizaciones disponibles en los ajustes de tu navegador y, si hay alguna, instálala inmediatamente. No mucho después deberías empezar a disfrutar de nuevo con una navegación rápida y ágil. 

Para obtener una velocidad y seguridad aún mejores, plantéate cambiar a un navegador centrado en la privacidad que bloquee de forma predeterminada rastreadores y anuncios. 

9. Asegura tu wifi con contraseña

Si tu wifi no está protegido o si usas una contraseña débil y fácil de adivinar, cualquiera que esté cerca podría conectarse a tu red sin tu conocimiento. Cada dispositivo no autorizado consume otro poco más de tu ancho de banda. Para evitarlo, usa una contraseña fuerte y única, y asegúrate de que tu router utiliza cifrado WPA2 o WPA3. Estos ajustes se pueden cambiar en el panel de administración de tu router. Para iniciar sesión, solo tienes que escribir una dirección IP en la barra de URL de tu navegador. 

10. Configura una red wifi para invitados

Si tus invitados se conectan a tu wifi principal, esto puede crear problemas de seguridad y velocidad. Podrían sincronizarse automáticamente, acceder a tus archivos compartidos, descargar actualizaciones o incluso introducir accidentalmente malware en tu red. La mejor forma de evitarlo es con una red wifi independiente para invitados.

La mayoría de los routers modernos admiten esta función y te permiten crear una red independiente con acceso limitado y su propia contraseña. Esto significa que tus invitados pueden usar Internet sin ralentizar tu velocidad y sin ver nada de tu red principal. Para configurarla, solo tienes que buscar la opción “Red invitada” en los ajustes de tu router.

11. Desconecta los dispositivos que no están en uso

Todos los teléfonos, tablets, Smart TV, aparatos de domótica y demás dispositivos usan una parte de tu ancho de banda. Si hay demasiados dispositivos usando Internet simultáneamente, el ancho de banda libre decrece rápidamente y hace que tu conexión se vuelva lenta. Comprueba qué tienes conectado en el panel o app del administrador del router y desconecta temporalmente los dispositivos que no estés usando. Esto libera recursos de tu red y te proporciona velocidades más altas para los dispositivos que sí las necesitan.

12. Cierra las apps que se ejecutan en segundo plano

Los programas como lanzadores, copias de respaldo en la nube o descargas pueden estar ejecutándose silenciosamente en segundo plano y agotar tu ancho de banda. En Windows puedes cerrar las apps que no estés usando a través del Administrador de tareas. En macOS, abre el Monitor de actividad. O simplemente abre los ajustes de tu teléfono para cerrar cualquier programa que se esté ejecutando. 

13. Activa un bloqueador de anuncios

Los anuncios cargan vídeos, rastreadores y scripts que saturan tu pantalla. Para hacerlo, necesitan usar tu conexión a Internet, y esto reduce tu velocidad. Si instalas un bloqueador de anuncios, puedes acelerar la navegación al impedir que lleguen a aparecer. CyberGhost VPN viene con un bloqueador de anuncios integrado que cierra los anuncios por defecto, pero también bloquea los sitios web maliciosos y los invasivos rastreadores para que disfrutes de una experiencia online más limpia, rápida y segura.

14. Cambia de canal wifi

Tu señal wifi puede estar montándose sobre las redes de tus vecinos o sobre otros aparatos electrónicos como los monitores de bebés y los hornos microondas (especialmente si usas la banda de 2.4 GHz). La mayoría de los routers te dejan elegir manualmente el canal para evitar este problema. Usa una app gratis como Wi-Fi Analyzer para ver qué canales usan más los routers cercanos. A continuación, inicia sesión en tu router y cambia a un canal menos congestionado como 1, 6 u 11 (para 2.4 GHz).

15. Añade un repetidor de wifi o una red en malla

SI tu hogar tiene zonas muertas o puntos ciegos, te puede ayudar instalar un repetidor wifi o un sistema de malla. Un repetidor de wifi potencia tu señal existente para que cubra más superficie, mientras que una red de malla utiliza varios nodos que funcionan conjuntamente para ofrecer a todo tu espacio una conexión potente. Esto es especialmente útil en los hogares de gran tamaño, ya que mantiene la velocidad estable en todo el espacio.

16. Usa adaptadores Powerline

Los adaptadores Powerline envían la señal de Internet a través del cableado eléctrico de tu casa, lo cual te permite disfrutar de una conexión potente y estable en las habitaciones más alejadas del router. Enchufa un adaptador cerca del router y conéctalo con un cable Ethernet. A continuación, agrega otro adaptador en una habitación donde el wifi no sea tan rápido como te gustaría para que tenga mayor velocidad y conecta a él tu dispositivo. Las velocidades que consigas dependerán de la calidad de tu cableado: las viviendas nuevas normalmente obtienen mejores resultados.

17. Cambia los ajustes de tu DNS

Los servidores DNS traducen los nombres de los sitios web a direcciones IP que te permiten conectarte a las plataformas que deseas. A veces, el servidor DNS de tu ISP es lento por defecto, pero puedes cambiar a un DNS público como Google (8.8.8.8) o Cloudflare (1.1.1.1) para recortar algo el tiempo de carga de las páginas. 

Lo único es que tienes que tener presente que esto no aumenta tu ancho de banda, por lo que es posible que las descargas y el uso de streaming te sigan pareciendo lentos.  

18. Mejora tu plan de Internet

En algunos casos, no hay nada que resuelva completamente el problema de las velocidades lentas si constantemente superas tu ancho de banda. Si tu hogar tiene varias personas viendo contenido en streaming, haciendo videollamadas o usando dispositivos inteligentes, piensa en la posibilidad de mejorar tu plan de Internet y contratar un paquete más rápido. Contacta con tu ISP para hablar sobre tus necesidades y saber qué te pueden ofrecer. 

19. Usa una VPN para impedir el estrangulamiento de los ISP

Algunos ISP ralentizan intencionadamente las actividades con uso intensivo de ancho de banda como el streaming, la descarga de torrents o los juegos online durante las horas punta. Una forma de sortear esta práctica es usar una VPN. Esta cifra tu tráfico y oculta qué páginas web visitas, lo que dificulta que los ISP te estrangulen según el uso que hagas de tu conexión. CyberGhost VPN enmascara tu tráfico y lo redirige a través de servidores seguros para ayudarte a mantener velocidades estables cuando, de no ser así, tu ISP trataría de ralentizar tu conexión.

20. Ponte en contacto con tu ISP

Si ya lo has intentado todo y las velocidades aún son lentas, ha llegado el momento de llamar a tu ISP. Pueden hacer un test con tu conexión, mirar a ver si hay problemas con la línea, detectar congestiones locales y enviar un técnico si lo consideran necesario. Con frecuencia, la solución es tan simple como enviar una actualización de la configuración o que el ISP sustituya equipos antiguos.

¿Por qué es tan lenta mi conexión a Internet?

Esta es una lista de los posibles motivos que dan lugar a un Internet lento

Las velocidades lentas de conexión a Internet no siempre son culpa del ISP. Hay muchas variables en tu hogar o en tus dispositivos que pueden afectar a tu conexión. Entre los culpables habituales se encuentran los siguientes: 

    • Demasiadas apps ejecutándose en segundo plano: Los programas silenciosos que funcionan en segundo plano, como las copias de respaldo en la nube o las actualizaciones automáticas, pueden estar consumiendo tu ancho de banda continuamente.
    • Red congestionada: Compartes tu ancho de banda total con todos los dispositivos activos, por lo que, cuantos más conectes, menos ancho de banda le toca a cada uno.
    • Señal wifi débil: La cercanía de otras redes, las paredes gruesas o la presencia de otros aparatos electrónicos pueden provocar interrupciones en la señal.
    • Controladores o sistemas operativos desfasados: Si no se aplican las actualizaciones, se puede producir lag o problemas de compatibilidad con los nuevos estándares de red.
    • Extensiones de navegador pesadas: Los complementos y extensiones mal diseñados pueden ralentizar los tiempos de carga y renderización de las páginas.
    • RAM escasa o sobrecargada: La memoria limitada puede bajar la velocidad de todo tu sistema y hacer que parezca como si la velocidad de Internet estuviera cayendo.
    • Hardware obsoleto: Los procesadores lentos y los componentes obsoletos con frecuencia son incapaces de mantener las velocidades actuales.
    • Router anticuado o poco potente: Es posible que los routers antiguos tengan problemas para mantener las altas velocidades de algunos planes y sean incapaces de dar servicio a múltiples dispositivos.
    • Límites de datos o estrangulamientos: Algunos ISP pueden ralentizar tu conexión si excedes el límite de datos contratados.
    • Congestión de red en horas punta: Si las redes están congestionadas en tu vecindario, es posible que se reduzca el ancho de banda disponible para todos los que están conectados.
    • Cableado doméstico de mala calidad: El cableado antiguo o irregular puede limitar la velocidad de Internet en determinadas habitaciones cuando se utilizan adaptadores Powerline.
    • Servidores VPN lejanos: Una ubicación lejana del servidor VPN puede reducir la velocidad y añadir lag a la conexión si el proveedor no usa una infraestructura moderna.

¿Cómo puedo medir mi velocidad de Internet?

Infografía que muestra cómo comprobar la velocidad de Internet

Medir las velocidades que obtienes puede ayudarte a confirmar que estás obteniendo lo que estás pagando y detectar posibles ralentizaciones de tu conexión. Sigue estos rápidos pasos para obtener resultados más precisos.

    • Usa una herramienta gratuita online para hacer el test de velocidad: Elige un servicio de confianza como Speedtest.net o Fast.com. Para obtener la lectura más exacta, también deberás cerrar las demás apps y poner en pausa cualquier descarga que tengas en marcha.
    • Haz pruebas en varios dispositivos diferentes: Ejecuta los tests en tu teléfono, laptop y tablet para descubrir problemas específicos de estos dispositivos.
    • Compara las conexiones wifi y Ethernet: Conecta tus dispositivos al router usando un cable Ethernet y, a continuación, haz otra vez la prueba para saber si el cuello de botella se produce en tu wifi.
    • Ejecuta tests a diferentes horas: Busca patrones y posibles estrangulamientos del ancho de banda durante las horas punta.
    • Compara los resultados con el plan que contrataste con tu ISP: Compara tus resultados con las velocidades anunciadas en tu plan para confirmar el desempeño.
    • Recupera el control y aumenta tu velocidad de Internet

      Un Internet lento es frustrante, pero hay muchas soluciones sencillas y gratis. Empieza por lo básico: reinicia tu router y tu dispositivo, ejecuta un test de velocidad y cierra todas las apps innecesarias. Con frecuencia, estos pequeños cambios suponen una gran diferencia. Si todavía notas problemas, sigue los demás pasos uno a uno, a fin de descubrir el que funciona. 

      Si sospechas que tu ISP te está bajando la velocidad cuando ves contenido en streaming, descargas torrents o juegas online, una solución que te puede ayudar es usar una VPN de confianza. La VPN CyberGhost cifra tu tráfico y oculta qué páginas web y qué servicios visitas, lo que dificulta que tu ISP estrangule tu velocidad basándose en tu actividad. A la vez, también protege tu privacidad, por lo que siempre saldrás ganando. Puedes probar CyberGhost VPN sin riesgo con su garantía de reembolso de 45 días. 

      Preguntas frecuentes

      ¿Cuáles son las mejores formas de aumentar la velocidad de Internet en casa?

      Los pasos más efectivos son reiniciar el router y los dispositivos, tener todo el software actualizado y usar un cable Ethernet siempre que sea posible. Limitar el número de dispositivos conectados y limpiarlos de virus también puede ayudarte. Si te preguntas cómo aumentar la velocidad de subida de Internet, aplica los mismos pasos, especialmente el uso de una conexión por cable, y minimiza los procesos que requieren mucho ancho de banda.

      ¿Reiniciar el router puede mejorar mi velocidad de Internet?

      Sí. Al reiniciar tu módem y router eliminas fallos temporales y esto puede resolver el problema de una conexión lenta. Por lo general, es el primer paso y el más fácil de probar cuando te parece que tu conexión wifi es lenta.

      ¿Cómo afecta el cambio de los ajustes de DNS a la velocidad de Internet?

      Si cambias a un DNS más rápido, ayudas a que los sitios web se empiecen a cargar a mayor velocidad. Esto se debe a que un DNS rápido resuelve los nombres de dominio a mayor velocidad, recortando el tiempo de espera para que aparezca una página. Si tu DNS actual te parece lento, prueba a usar un DNS de confianza como 8.8.8.8 de Google.

      Si actualizo mi router, ¿mejorará el rendimiento de Internet?

      Es posible. Con frecuencia, los routers actuales admiten estándares wifi más rápidos y gestionan mejor múltiples dispositivos a la vez. Si tu router es antiguo, cambiar a un modelo moderno (por ejemplo, Wi-Fi 6), puede mejorar considerablemente la velocidad y la cobertura.

      ¿Tener demasiados dispositivos conectados puede ralentizar la conexión a Internet?

      Sí. Cada dispositivo conectado a tu red usa una parte del ancho de banda. Si hay muchos dispositivos online a la vez (teléfonos, TV, computadoras, aparatos del Internet de las Cosas), cada uno de ellos obtiene un pedazo de pastel más pequeño. Si desconectas o apagas los dispositivos que no estés usando, podrás liberar ancho de banda y aumentar la velocidad de tu conexión.

      ¿Cómo puedo medir mi velocidad actual de Internet con precisión?

      Para comprobar tu velocidad actual, cierra otras apps y dispositivos, y a continuación ejecuta un test de velocidad con una herramienta gratis que encontrarás online, como Speedtest. Mide tus velocidades varias veces y a diferentes horas del día. También deberías hacer las pruebas con el wifi (o un cable Ethernet) activado y desactivado. Esto te permitirá tener una idea clara de tu velocidad.

      ¿Usar una conexión por cable mejora la velocidad respecto al wifi?

      Sí. Una conexión Ethernet por cable normalmente ofrece velocidades más altas y estables que el wifi. Las señales wifi se pueden debilitar a causa de la distancia o cuando tiene que atravesar paredes, por lo que un cable es la mejor alternativa para actividades como los juegos online o las videollamadas.

      ¿Una VPN puede acelerar o ralentizar mi conexión a Internet?

      Las VPN redirigen tu conexión a través de sus servidores, por lo que pueden reducir ligeramente la velocidad. Sin embargo, si tu ISP está estrangulando determinado tráfico, la VPN puede mejorar tu velocidad porque mantiene en privado tu actividad.

      ¿Cómo afectan los ajustes y las extensiones del navegador a la velocidad en Internet?

      Los navegadores pesados u obsoletos, así como tener demasiadas extensiones pueden ralentizar la navegación. Borrar la caché, actualizar el navegador y desactivar addons que no se usan ayuda a solucionarlo. Además, los bloqueadores de anuncios pueden librarte de los molestos anuncios que consumen ancho de banda, de forma que las páginas se cargarán más rápidamente. El bloqueador de contenido integrado en CyberGhost bloquea anuncios, rastreadores y sitios web maliciosos.

      ¿Debería contactar con mi ISP si mi conexión a Internet es sistemáticamente lenta?

      Sí. Si has probado todos estos consejos y ninguno te ha ayudado, tal vez tu ISP tenga la solución. Pueden comprobar si hay algún problema que se deba a ellos, confirmar si realmente estás obteniendo la velocidad que estás pagando u ofrecerte un plan mejor. No dudes en ponerte en contacto con ellos, ya que podrían resolver tu problema de conexión lenta.

Dejar un comentario

Ι’d likе to find out more? I’ɗ like to find out
mߋre details.

Responder

Hi Ghostie. We’re glad to hear you enjoyed reading. You can check out our other articles on The Privacy Hub.

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*).