Los riesgos ocultos de los hogares inteligentes: cómo protegerte

Tener un hogar inteligente es como tener un asistente personal, siempre listo para simplificar tu vida. Pero, ¿y si ese asistente estuviera compartiendo tus conversaciones en secreto con extraños?

Dispositivos inteligentes como Alexa, Google Nest y los televisores inteligentes han transformado nuestra forma de vivir, haciendo las tareas diarias más fluidas y conectadas. Sin embargo, con esta comodidad surgen preocupaciones crecientes sobre la privacidad y la seguridad. Desde dispositivos que escuchan cuando no deberían, hasta hackers que explotan vulnerabilidades, los riesgos son reales y a menudo pasan desapercibidos.

En esta guía desglosamos los costos ocultos de los hogares inteligentes y ofrecemos pasos prácticos para proteger tu estilo de vida conectado.

Usa una VPN para proteger tu red inteligente

Descargar una VPN a tu red doméstica puede mejorar la privacidad de tu hogar inteligente al encriptar tu tráfico de internet y ocultar tu dirección IP. Esto significa que los datos enviados desde tus dispositivos inteligentes a la nube estarán mejor protegidos contra interceptaciones y que tu red será menos identificable para posibles atacantes. Aunque una VPN no asegura los dispositivos en sí, es una herramienta valiosa para complementar otras medidas de seguridad en hogares inteligentes.

El auge de los hogares inteligentes: una visión general

Los hogares inteligentes se han convertido en un pilar de la vida moderna, combinando comodidad, conectividad y automatización de maneras que eran inimaginables hace apenas una década. Con asistentes de voz gestionando nuestros horarios, termostatos optimizando el uso de energía y cámaras que ofrecen tranquilidad, estos dispositivos prometen un futuro más inteligente y sencillo.

Este auge en popularidad se refleja en las cifras. Se estima que el mercado global de hogares inteligentes alcance la impresionante cifra de 154.400 millones de dólares para finales de 2024, con un crecimiento anual del 10,17% hasta 2029. Esta rápida adopción muestra cómo la tecnología inteligente se está integrando profundamente en nuestras vidas diarias.

Pero, ¿por qué estos dispositivos se están volviendo tan indispensables?

Por qué los hogares inteligentes son tan populares

Para muchos, es la promesa de ahorrar tiempo, reducir costes e incluso mejorar la seguridad. Veamos qué hace que los dispositivos para hogares inteligentes sean tan atractivos — y por qué su popularidad sigue creciendo.

    • Comodidad: Los asistentes de voz como Alexa o Google Nest hacen que controlar dispositivos sea tan fácil como dar una orden verbal.
    • Eficiencia energética y de costos: Los termostatos y sistemas de iluminación inteligentes pueden optimizar el uso de energía y funcionar en horarios programados, reduciendo las facturas de servicios.
    • Mayor seguridad: Los dispositivos como cámaras y cerraduras inteligentes ofrecen monitoreo en tiempo real y control remoto, proporcionando tranquilidad.

Problemas en aumento: los riesgos en los hogares inteligentes

Sin embargo, aunque los beneficios de los hogares inteligentes son innegables, la rápida adopción de estos dispositivos trae consigo preocupaciones de seguridad y privacidad:

    • Brechas de seguridad: algunos informes de dispositivos hackeados, como las cámaras Ring comprometidas o las cerraduras inteligentes vulneradas con imanes, ponen de manifiesto las vulnerabilidades existentes.
    • Intrusiones en la privacidad: muchos dispositivos inteligentes recopilan datos, generando preocupaciones sobre cómo las empresas almacenan, usan y comparten esta información.

Sin embargo, no todos los dispositivos inteligentes son iguales. Mientras que algunos ofrecen sólida protección de privacidad y funciones de seguridad avanzadas, otros dejan a los usuarios más vulnerables ante riesgos que no siempre son evidentes a primera vista. Las consecuencias reales de estas vulnerabilidades pueden ser sorprendentes — y a veces alarmantes.

Información importante: los riesgos ocultos de los hogares inteligentes

Bajo la aparente comodidad de los dispositivos inteligentes se esconde una realidad más compleja. Desde los asistentes de voz que escuchan por accidente hasta las cámaras que se convierten en una ventana para los hackers a tu vida, estos dispositivos pueden difuminar la línea entre un hogar conectado y uno expuesto.

Los siguientes ejemplos reales muestran cómo los riesgos de la tecnología inteligente pueden estar más cerca de casa de lo que la mayoría imagina — y por qué comprender estas vulnerabilidades es el primer paso para protegerte.

Ejemplos reales de los inconvenientes de los dispositivos inteligentes

Asistentes inteligentes que espían

Cuando interactúas con asistentes inteligentes, tus datos de voz se envían a la nube, pero ¿están seguros allí? En 2019, se reveló que empleados y contratistas de Amazon escuchaban grabaciones de Alexa, incluidas conversaciones privadas, como parte de los esfuerzos para mejorar la funcionalidad del dispositivo. Los usuarios no fueron informados explícitamente sobre esta práctica, y algunas conversaciones sensibles — como discusiones sobre finanzas o relaciones personales — no estaban exentas de ser escuchadas. Esto generó debate sobre cómo se manejan los datos de los dispositivos siempre activos.

Aunque Amazon afirmó que las grabaciones nunca estaban vinculadas a datos personales identificables, el incidente dañó su reputación. Como consumidores, solo podemos esperar que nuestros datos sean manejados de manera responsable una vez que ingresan en los sistemas opacos de estas corporaciones.

Cámaras y timbres comprometidos

Las cámaras inteligentes y los timbres ofrecen comodidad, pero pueden presentar riesgos de privacidad si no están debidamente asegurados. En un caso, un intruso accedió a una cámara Ring en la habitación de una niña, diciendo que era “Santa” y su “mejor amigo” a través del altavoz. Ring fue acusado de ser hackeado y de haber perdido credenciales de usuarios, mientras que la empresa atribuyó el incidente al uso de contraseñas reutilizadas de otras cuentas comprometidas. De cualquier manera, esto destaca que no solo la infraestructura puede ser vulnerable: el error humano puede ser igual de peligroso con los dispositivos inteligentes.

Fallos críticos en los dispositivos

Todo software contiene vulnerabilidades y errores, pero los riesgos son mayores con los dispositivos inteligentes, ya que los atacantes tienen puntos de acceso más intrusivos a nuestras vidas físicas. Por ejemplo, algunos investigadores descubrieron un fallo crítico en la plataforma Kalay IoT (Internet de las Cosas), utilizada por millones de dispositivos, que permitía a los hackers acceder a transmisiones en vivo de cámaras e incluso desactivar dispositivos por completo.

Riesgos de seguridad física

En una demostración, los investigadores explicaron cómo un imán podía eludir ciertas cerraduras inteligentes, desbloqueando puertas sin autorización del usuario. En otro caso, un fallo en la plataforma SmartThings de Samsung permitió a los atacantes desbloquear puertas de forma remota e incluso activar alarmas contra incendios. Aunque estos casos fueron realizados por investigadores éticos (“white-hat”), es difícil saber cuántas vulnerabilidades desconocidas están siendo empleadas activamente o esperando ser explotadas.

Monetización de datos

De manera más insidiosa, los dispositivos inteligentes a menudo funcionan como centros de recolección de datos, convirtiendo el comportamiento del usuario en un valioso producto comercial. Por ejemplo, Amazon utiliza datos de los dispositivos Alexa para personalizar anuncios y recomendar productos, mientras que los dispositivos Nest de Google enfrentan críticas similares. Esta tendencia es especialmente evidente en el mercado de televisores inteligentes, donde los fabricantes dependen cada vez más de los ingresos por publicidad.

Por qué persisten estos riesgos

Las vulnerabilidades de los dispositivos inteligentes no solo provienen de fallos ocasionales o errores de los usuarios. A menudo, son el resultado de problemas más profundos y sistémicos — desde fabricantes que recortan gastos en seguridad hasta consumidores que, sin saberlo, dejan sus dispositivos expuestos.

Estándares débiles de ciberseguridad

Muchos fabricantes priorizan el desarrollo rápido y la reducción de costos por encima de la implementación de medidas de seguridad sólidas. Como resultado, los dispositivos se lanzan al mercado con configuraciones predeterminadas débiles, falta de cifrado o sin actualizaciones regulares de software.

Vida útil corta de los productos

Los dispositivos inteligentes, como los televisores, a menudo superan la duración del soporte de su software. Esto hace que sean vulnerables a malware y explotación, convirtiéndolos en posibles riesgos. Un estudio reciente de la FTC reveló que el 88,5% de los productos inteligentes no informan sobre la duración del soporte de software, dejando a los consumidores sin conocimiento sobre los riesgos de una obsolescencia prematura. La FTC ha emitido una advertencia, sugiriendo que esta práctica podría ser ilegal y pidiendo a los fabricantes que se comprometan a ofrecer líneas claras de tiempo para el soporte de software. Si se implementa, esto podría fomentar una vida útil más larga de los productos y mejorar la seguridad general de los dispositivos.

Falta de conciencia y medidas proactivas

Los riesgos asociados con los dispositivos inteligentes en el hogar a menudo son mal comprendidos por los consumidores, quienes pueden no darse cuenta plenamente de cómo estos productos los exponen a amenazas como hackeos, brechas de datos o vigilancia. Muchos usuarios priorizan la comodidad y el precio sobre la seguridad, omitiendo pasos importantes como cambiar las contraseñas predeterminadas, habilitar la autenticación en dos pasos o mantener el firmware actualizado. Esta falta de conciencia y las fallas de seguridad derivadas de esto crean un entorno donde las vulnerabilidades persisten y son fácilmente explotadas.

¿Inteligente o seguro? evaluando los dispositivos inteligentes más populares

Las vulnerabilidades en la tecnología de hogares inteligentes no solo dependen de cómo las usamos, sino que a menudo están integradas en el diseño de los dispositivos. Algunos fabricantes priorizan la privacidad y la seguridad, mientras que otros pueden dejar a los usuarios expuestos a riesgos.

Para ayudarte a tomar decisiones más informadas, hemos comparado algunos de los dispositivos inteligentes más populares, evaluando sus características, prácticas de privacidad y medidas de seguridad:

DispositivoInteligenciaCalificación de PrivacidadCalificación de Seguridad
Amazon AlexaAlta: Amplia integración con dispositivos y servicios de terceros, gran ecosistema de habilidades/aplicacionesModerada: Recopila datos extensos vinculados a cuentas de usuario; incidentes de acceso de empleados a grabaciones; controles de datos limitadosModerada: Dependencia en la nube, actualizaciones regulares y cifrado
Google NestAlta: Amplia compatibilidad con dispositivos de terceros, integración con el ecosistema de GoogleModerada: Vinculado al ecosistema de datos de Google; ofrece algo de transparencia, pero aún recopila información detallada del usuarioModerada: Dependencia en la nube, actualizaciones regulares y cifrado
Apple HomeKitModerada: Soporta integración con una gama seleccionada de dispositivos, control local habilitado mediante HomePod, Apple TV o iPad como hubAlta: Los datos están anonimizados con identificadores aleatorios; recopilación de datos limitada; el control local minimiza la dependencia de servicios en la nubeAlta: Gestión local de dispositivos completamente offline, actualizaciones regulares y cifrado
Cámaras y timbres RingModerada: Enfocado en videovigilancia, detección de movimiento, control basado en aplicaciones e integraciones con AlexaBaja: Persisten preocupaciones de privacidad debido a asociaciones con la policía, recopilación excesiva de datos y un acuerdo de $5.6M con la FTC por no evitar accesos no autorizados a videos de clientes (y entrenar algoritmos de IA con videos de clientes sin su consentimiento)Baja: La seguridad ha mejorado con cifrado y actualizaciones; algunas problemas históricos y la dependencia de servicios en la nube siguen siendo una preocupación
Home AssistantAlta: Soporta más de 1.000 dispositivos y servicios; automatización compleja; paneles personalizables; asistente de vozAlta: Prioriza el control local y la privacidad; los datos se procesan localmente sin depender de servicios en la nubeAlta: Plataforma de código abierto con un fuerte apoyo comunitario; las malas prácticas de usuarios podrían debilitar la seguridad
Smart TVsModerada: Ofrecen streaming, navegación por internet y control por voz de dispositivos inteligentes seleccionadosBaja: Recopilación extensa de datos de visualización para publicidad dirigida; poca transparencia en el uso de datosBaja: Seguridad de software débil; actualizaciones poco frecuentes que dejan los dispositivos vulnerables a la explotación

Amazon Alexa y Google Nest: la comodidad tiene un precio

Amazon Alexa y Google Nest son líderes en integración y conveniencia. Ofrecen una amplia compatibilidad con dispositivos de terceros y automatización fluida. Sin embargo, esta facilidad de uso a menudo conlleva una recolección significativa de datos. Ambos dispositivos dependen en gran medida del almacenamiento en la nube, lo que significa que los datos de los usuarios — como grabaciones de voz o patrones de comportamiento — pueden ser vulnerables si las empresas los manejan incorrectamente o si ocurre una brecha de seguridad. Para los usuarios que valoran la privacidad, estos dispositivos pueden requerir medidas adicionales de protección, como revisar la configuración de uso compartido de datos o usar una VPN para ocultar la actividad en la red.

Apple HomeKit: un enfoque centrado en la privacidad

Apple HomeKit adopta un enfoque diferente, enfocándose en el control local y en datos anonimizados. A diferencia de Alexa y Nest, HomeKit minimiza la dependencia de la nube procesando gran parte de los datos de manera local. Esto reduce el riesgo de que cierta información sensible se exponga en línea. Además, las políticas de Apple sobre cifrado y recopilación limitada de datos lo convierten en una de las opciones más conscientes de la privacidad en el mercado. Para los usuarios dispuestos a invertir en el ecosistema de Apple, HomeKit ofrece una seguridad importante.

Cámaras y timbres Ring: La seguridad opacada por preocupaciones de privacidad

Ring ha sido noticia tanto por su practicidad como por sus controversias. Aunque estos dispositivos son efectivos para monitorear tu hogar, persisten las preocupaciones sobre sus asociaciones con las fuerzas del orden y su historial de problemas de privacidad de datos. Los informes de accesos no autorizados a videos de clientes resaltan cómo algunos errores humanos — como reutilizar contraseñas débiles — pueden agravar un sistema ya vulnerable. Estas preocupaciones recuerdan que incluso las marcas más conocidas no son inmunes a fallos de seguridad.

Home Assistant: clave para los entusiastas de la privacidad

Para quienes buscan evitar completamente la dependencia de la nube, Home Assistant sobresale. Esta plataforma de código abierto procesa los datos localmente, brindando a los usuarios control total sobre su hogar inteligente. Aunque requiere más esfuerzo para configurarlo, la ventaja es una solución personalizable y centrada en la privacidad que admite una amplia gama de dispositivos. Para los usuarios con conocimientos técnicos dispuestos a invertir tiempo, Home Assistant ofrece flexibilidad sin comprometer la seguridad.

Smart TVs: un vínculo débil oculto

Puede parecer que los televisores inteligentes no entrañan grandes riesgos, pero a menudo son un punto débil en los hogares conectados. Muchos recopilan datos extensos de visualización para publicidad dirigida, con funciones como el Reconocimiento Automático de Contenido (ACR) rastreando lo que ves — a veces sin tu conocimiento. Esta práctica suele ser impulsada por un modelo de negocio que prioriza la monetización de datos sobre la privacidad del usuario.

Los fabricantes a veces compensan las pérdidas de hardware obteniendo ganancias de la publicidad y la recopilación de datos, lo que explica la prevalencia de anuncios en protectores de pantalla e interfaces de inicio. Aunque algunas marcas premium ofrecen experiencias menos intrusivas, los televisores inteligentes sin anuncios son cada vez más raros.

Para proteger tu privacidad, desactiva funciones de rastreo como ACR cuando sea posible y revisa las configuraciones de privacidad de tu televisor. Usar una VPN para tu smart TV también puede cifrar la actividad en internet, limitando la recopilación de datos por terceros y mejorando tu seguridad.

En general, evaluar los dispositivos inteligentes te ayuda a identificar riesgos, pero asegurar tu hogar va más allá de elegir los productos adecuados. Tomar medidas proactivas puede marcar la diferencia para proteger tus datos y garantizar tu privacidad.

Consejos prácticos para un hogar inteligente más seguro

Aquí tienes una lista de verificación para mejorar la seguridad y privacidad de tu hogar inteligente:

Elige marcas que prioricen la privacidad

Opta por marcas con una sólida reputación en seguridad y privacidad. No dejes que los precios bajos nublen tu juicio al buscar una opción segura y privada.

Segmenta tus dispositivos inteligentes

Aísla los dispositivos inteligentes en una red separada de tus dispositivos principales, como PCs. Algunos routers modernos ofrecen una red IoT dedicada, o puedes configurar una red de invitados o VLAN para separar el tráfico. Si uno de tus dispositivos inteligentes queda comprometido, al menos tus dispositivos más críticos estarán a salvo.

Asegura tu router

Tu router Wi-Fi es la puerta de entrada a tu hogar inteligente, gestionando todo el tráfico de red. Dado que la mayoría de los dispositivos inteligentes carecen de defensas sólidas, asegurar tu router es esencial. Funciones como el bloqueo de IP y los cortafuegos pueden ayudar a mitigar las amenazas.

Usa contraseñas fuertes y únicas

Asigna contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta o dispositivo. No reutilices contraseñas en múltiples plataformas.

Habilita la autenticación en dos pasos

Protege tus cuentas que gestionan tus dispositivos inteligentes con autenticación en dos pasos (2FA).

Mantén el firmware actualizado

Actualiza regularmente tus dispositivos para corregir vulnerabilidades conocidas.

Si un dispositivo ya no cuenta con soporte para actualizaciones, considera actualizarlo a una opción más segura.

Usa una VPN

Los dispositivos inteligentes a menudo dependen de conexiones en la nube para funcionar, pero esto abre tu red a posibles vulnerabilidades. Proteger tus dispositivos es importante, pero proteger la red en la que operan es igual de crucial.

Usar una VPN como CyberGhost VPN ayuda a proteger tu red doméstica cifrando todos tus datos. Esto significa que los hackers no pueden interceptar la información que tus dispositivos envían a la nube, y tu actividad permanece privada. Configúrala en el router, y cada dispositivo conectado — desde televisores inteligentes hasta asistentes de voz — tendrá seguridad adicional sin complicaciones.

Revisa las configuraciones de privacidad

Explora las configuraciones de privacidad de cada dispositivo y aplicación. Minimiza los permisos de intercambio de datos a solo lo necesario para su funcionalidad.

Actualiza dispositivos vulnerables u obsoletos

Reemplaza los dispositivos desactualizados que ya no cuentan con soporte para actualizaciones, especialmente si tienen vulnerabilidades conocidas.

Aunque estas medidas ayudan a asegurar tu hogar inteligente hoy, la tecnología no se detiene. Los dispositivos y riesgos a los que te enfrentas ahora podrían evolucionar hacia algo más complejo en el futuro. Para estar siempre por delante, es útil comprender hacia dónde se dirige la tecnología de hogares inteligentes y cómo los desarrollos futuros podrían cambiar la forma en que proteges tu vida conectada.

El futuro de los hogares inteligentes

La tecnología de hogares inteligentes está al borde de cambios significativos que prometen mayor conveniencia e integración, pero que también introducen nuevas capas de complejidad en términos de privacidad y seguridad.

1. Automatización impulsada por IA e información de comportamiento

La inteligencia artificial (IA) alimentará cada vez más los hogares inteligentes, permitiendo a los dispositivos predecir las necesidades del usuario y automatizar tareas. Por ejemplo, un termostato podría ajustarse en función de tus patrones diarios o incluso de los pronósticos del clima. Aunque es conveniente, este nivel de monitoreo de comportamiento genera preocupaciones de privacidad, ya que los dispositivos recopilan y analizan grandes cantidades de datos personales.

Qué puedes hacer: revisa regularmente las configuraciones de tus dispositivos y prefiere modelos que puedan procesar datos localmente, reduciendo lo que se envía a la nube.

2. Interoperabilidad universal

La fragmentación en el ecosistema de hogares inteligentes ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para la integración fluida de dispositivos. Algunos estándares, como Matter, buscan unificar dispositivos de varios fabricantes, facilitando a los usuarios la creación de sistemas cohesivos.

Qué puedes hacer: segmenta tu red para que una brecha en un dispositivo no se propague a otros.

3. Mayor superficie de ataque y uso indebido de la IA

A medida que los hogares se vuelven más hiperconectados, el potencial de uso indebido crece. Por ejemplo, los ataques de voz deepfake impulsados por IA podrían engañar a los asistentes inteligentes para que ejecuten comandos no autorizados, como desbloquear puertas o realizar compras.

Qué puedes hacer: mantén el firmware actualizado, utiliza autenticación en dos pasos (2FA) y elige dispositivos reconocidos por implementar parches de seguridad rápidamente.

4. Computación en el borde para privacidad y resiliencia

Para mejorar la privacidad y la funcionalidad, muchos sistemas de hogares inteligentes están cambiando hacia la computación en el borde (edge computing), que procesa datos localmente en lugar de depender de la nube. Esto reduce la latencia, minimiza la dependencia de la conectividad a internet y mantiene la información sensible dentro del hogar.

Qué puedes hacer: opta por dispositivos que admitan computación en el borde y revisa sus configuraciones de seguridad local.

5. Debates sobre la propiedad de datos y regulaciones más estrictas

A medida que los hogares inteligentes generan más datos, los debates sobre la propiedad y el uso de estos se intensificarán. Estándares más estrictos, como el U.S. Cyber Trust Mark, buscan mejorar la seguridad de IoT y dar a los consumidores mayor visibilidad sobre la privacidad de los dispositivos. Estas políticas podrían motivar a los fabricantes a priorizar la seguridad y la transparencia, asegurando que los usuarios mantengan mayor control sobre sus datos.

Qué puedes hacer: mantente informado sobre las regulaciones en evolución y elige dispositivos que cumplan con estándares reconocidos de privacidad y seguridad.

Derribando mitos sobre la seguridad en hogares inteligentes

A medida que avanzamos hacia un futuro con hogares más inteligentes e integrados, también debemos reconsiderar las creencias que tenemos sobre la seguridad en los hogares inteligentes. Las suposiciones desactualizadas pueden hacerte vulnerable, especialmente a medida que las amenazas se vuelven más sofisticadas. Al desmentir estos mitos, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos que se avecinan.

MitoRealidad
Los dispositivos inteligentes son seguros desde el primer momento.Muchos dispositivos vienen con configuraciones débiles (por ejemplo, contraseñas predeterminadas) y requieren intervención del usuario para ser seguros.
Las redes domésticas son demasiado pequeñas para ser un objetivo.Los hackers a menudo atacan dispositivos IoT domésticos para construir botnets para ataques a mayor escala, como DDoS, sin importar el tamaño de la red.
Los fabricantes de IoT priorizan la seguridad.Muchos priorizan el costo y la conveniencia sobre medidas de seguridad sólidas, dando como resultado dispositivos con actualizaciones de software limitadas.
Los dispositivos inteligentes tienen seguridad integrada para protegerse.La mayoría de los dispositivos inteligentes carecen de características de seguridad robustas y dependen de tu router para proporcionar la primera capa de protección.
Todos los dispositivos inteligentes cifran las transmisiones de datos.Algunos dispositivos carecen de un cifrado fuerte, dejando los datos vulnerables a la interceptación por parte de atacantes. El cifrado de extremo a extremo suele ser una opción adicional.
Las contraseñas fuertes son suficientes para proteger los dispositivos.Aunque importantes, las contraseñas por sí solas no pueden prevenir brechas: la autenticación en dos pasos y las actualizaciones regulares de firmware también son fundamentales.
Hackear un hogar inteligente requiere habilidades avanzadas.Las herramientas de hacking preconstruidas y las credenciales filtradas hacen que explotar vulnerabilidades sea accesible incluso para atacantes aficionados.
Mi dispositivo es demasiado antiguo para ser un objetivo.Los dispositivos más antiguos a menudo carecen de soporte de software, lo que los convierte en objetivos principales para hackers que buscan vulnerabilidades desactualizadas y sin parches.
Solo se atacan hogares inteligentes de alto valor.Los hackers frecuentemente explotan redes más pequeñas y menos seguras porque proporcionan un acceso más fácil para botnets o robo de datos.

A medida que los dispositivos inteligentes evolucionan, no puedes confiar en suposiciones desactualizadas. Funciones como la IA o la computación en el borde pueden mejorar la privacidad y la resiliencia, pero solo si estás atento e informado. Cuanto más entiendas — y derribes — los mitos comunes, mejor preparado estarás para proteger tu hogar contra amenazas actuales y futuras.

Dejar un comentario

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*).