Imagina que una corporación multinacional comparte datos confidenciales entre su sede en Nueva York y su centro de investigación en Tokio. Enviar estos datos de forma segura, lejos de miradas indiscretas y protegido contra fisgones, es posible con una VPN de sitio a sitio.
Sigue leyendo para descubrir qué es una VPN de sitio a sitio, cómo funciona y cuáles son sus beneficios y limitaciones. También exploraremos en qué se diferencia de otros tipos de VPN, sus aplicaciones en la vida real y quién debería usarla.
Una VPN de sitio a sitio no evitará que tu empleador supervise lo que haces en el trabajo. De hecho, probablemente puedan ver todo lo que haces online. Si buscas verdadera privacidad en la oficina, necesitas una VPN personal. CyberGhost utiliza cifrado de grado militar para garantizar que nadie, ni siquiera tu jefe, pueda rastrear lo que haces.
¿Qué es una VPN de sitio a sitio y cómo funciona?
Cada configuración de módem y router representa una red de área local (LAN). Tu red doméstica, por ejemplo, y la red del trabajo son dos redes LAN separadas y únicas. Una VPN de sitio a sitio permite que varias redes LAN se conecten de forma segura y sin problemas entre sí. La VPN actúa como un túnel secreto entre dos o más redes LAN, creando una sola red WAN (Wide Area Network) segura.
Muchas organizaciones con múltiples ubicaciones físicas usan VPN de sitio a sitio para compartir información y recursos de forma privada entre sus oficinas. Por ejemplo, si un empleado envía un archivo de una oficina a otra, la VPN de sitio a sitio cifra los datos en la red A antes de que viajen por internet y los descifra en la red B. De este modo, los empleados en diferentes oficinas pueden comunicarse por internet sin preocuparse por fugas de datos o robos cibernéticos.
Beneficios de las VPN de sitio a sitio
Numerosas empresas y organizaciones gubernamentales usan VPN de sitio a sitio para compartir información sensible entre sitios físicos. Esto se debe a beneficios únicos como:
-
- ✅ Transmisión de datos segura: Es la principal razón por la que las empresas usan estas VPN. La tecnología cifra el tráfico entre sitios, asegurando que la información confidencial permanezca protegida durante la transmisión.
- ✅ Control de acceso sencillo: Permite que los empleados accedan a recursos internos desde diferentes ubicaciones, mientras excluyen a usuarios externos.
- ✅ Compartición de datos fluida: Conecta varias LAN creando una red WAN, ideal para transferir datos con facilidad entre ubicaciones físicas distantes.
- ✅ Escalable: Es fácil añadir nuevas oficinas a la red existente, ideal para empresas en crecimiento.
- ✅ Fácil de operar: Los empleados no necesitan instalar aplicaciones VPN en sus dispositivos; simplemente se conectan a la red de la oficina, y la VPN ya configurada se encarga del resto.

Limitaciones de las VPN de sitio a sitio
Aunque útiles, las VPN de sitio a sitio no siempre son la mejor solución. Estas son algunas de sus desventajas:
-
- ❌ No apta para equipos remotos: Protegen únicamente a los empleados conectados a la red de la oficina. Para trabajadores remotos, una VPN de acceso remoto sería mejor.
- ❌ Conectividad limitada punto a punto: Necesitarás configurar muchas conexiones si tienes múltiples sitios.
- ❌ Seguridad limitada a nivel LAN: Protegen la transmisión de datos entre redes, pero no dentro de las LAN individuales.
- ❌ Falta de características avanzadas de seguridad: No regulan datos ni ofrecen control centralizado eficaz.
- ❌ Gestión descentralizada: La supervisión y configuración de múltiples conexiones puede ser complicada para pequeñas y medianas empresas.

VPN de sitio a sitio vs. VPN de acceso remoto
Con una VPN de sitio a sitio, no necesitas instalar aplicaciones cliente en tus dispositivos. Esta VPN cifra el tráfico entre los gateways designados (routers configurados previamente) y funciona para todos los dispositivos conectados a la red. Sin embargo, no funcionará si no estás conectado a la red de la oficina, por lo que no es adecuada para equipos remotos. Una VPN de acceso remoto (también conocida como cliente-a-sitio) resuelve este problema.
Al igual que una aplicación VPN personal, una VPN de acceso remoto utiliza un modelo cliente/servidor. Esto permite conectarte de manera segura a una red privada a través de internet desde una ubicación remota. Una VPN de acceso remoto cifra el tráfico en tu dispositivo y lo enruta a través de un túnel seguro hasta llegar a su destino.
Los empleados pueden usar una VPN de acceso remoto para conectarse de manera segura a las redes corporativas, compartir recursos y comunicarse con su equipo desde cualquier lugar. Esto la convierte en una opción práctica para grandes empresas con empleados remotos. Muchas organizaciones combinan ambos tipos de VPN para disfrutar de una conectividad segura entre sitios mientras cubren a sus empleados remotos.
VPN de sitio a sitio | VPN de acceso remoto |
Cifra el tráfico entre gateways designados | Cifra el tráfico entre tu dispositivo y la red o servidor de destino |
No requiere una aplicación cliente | Requiere una aplicación cliente |
No apta para equipos remotos | Apta para equipos remotos |
Conexión permanente | Conexión temporal |
Si solo buscas una forma de proteger tu pequeña empresa contra ciberataques, una VPN comercial es una opción simple y económica. Puedes configurar CyberGhost VPN en tu router para proteger todos los dispositivos conectados a tu red. Disponemos de servidores VPN seguros basados en RAM en más de 91 países, y ciframos tu conexión con tecnología AES de 256 bits de grado militar. Nuestra estricta política de no registros ha sido verificada de forma independiente por Deloitte, para que estés tranquilo, sabiendo que nadie puede espiar tus archivos sensibles, ni siquiera nosotros.
Tipos de VPN de sitio a sitio

Una VPN de sitio a sitio puede basarse en intranet o extranet, dependiendo de las necesidades de la organización. Aquí tienes las diferencias:
VPN basadas en intranet
- Enfoque en redes internas: Las VPN de sitio a sitio basadas en intranet conectan principalmente diferentes sedes o sucursales dentro de la misma organización, creando una red privada y segura para la comunicación interna.
- Sin participación externa: Estas VPN no involucran a terceros ni redes externas, lo que garantiza que la comunicación se mantenga exclusivamente dentro de la organización.
- Control centralizado: Aunque cada sede configura su propia conexión, la gestión centralizada supervisa y regula las conexiones VPN.
VPN basadas en extranet
- Acceso para socios externos: Estas VPN permiten a socios externos, como proveedores o colaboradores, acceder de manera segura a recursos específicos dentro de la red de una organización.
- Compartición con partes de confianza: Las organizaciones y sus socios externos confiables pueden comunicarse de forma segura, a menudo utilizando un segmento de red privado compartido o un túnel cifrado.
- Protección de propiedad intelectual: Los controles de acceso son clave en las VPN de extranet, lo que permite otorgar permisos limitados a recursos específicos y evitar el acceso no autorizado.
La elección entre una VPN basada en intranet y una basada en extranet depende de las necesidades de tu organización. Las VPN basadas en intranet son ideales para la comunicación interna, mientras que las extranets son útiles para la colaboración segura con terceros.
¿Tu empresa necesita una VPN de sitio a sitio?

Una VPN de sitio a sitio mejora la privacidad y la seguridad online, pero no es adecuada para todas las empresas. Considera estos factores antes de decidirte:
- Tamaño de la empresa: Las empresas grandes con múltiples ubicaciones suelen necesitar una VPN de sitio a sitio. Si tu empresa es pequeña y tiene solo una oficina, probablemente no sea necesaria.
- Número de sedes: Si tu empresa ya opera en múltiples sitios o planea expandirse, una VPN de sitio a sitio puede ser una buena opción.
- Sensibilidad de la información: Si manejas datos confidenciales, como en los sectores de finanzas o salud, una VPN de sitio a sitio puede proteger la información sensible de tus clientes.
Usar VPN de sitio a sitio para acceder a servidores en la nube de forma segura
Si tu organización utiliza tecnología de Nube Privada Virtual (VPC), puedes combinarla con una VPN de sitio a sitio. Este enfoque permite conexiones seguras entre redes locales y el almacenamiento VPC de la empresa. Muchas organizaciones también emplean VPN de acceso remoto para garantizar conexiones seguras de sus empleados remotos a los servidores privados en la nube.
Conclusión
Las VPN de sitio a sitio son una solución atractiva para organizaciones que buscan conexiones seguras, eficientes y sin interrupciones. Esta tecnología construye un túnel seguro entre redes privadas, permitiendo compartir datos de forma protegida a largas distancias.
Como hemos visto, no son una solución universal. Funcionan mejor para grandes organizaciones con múltiples sedes y pocos empleados remotos. Si tu empresa cumple con estas características y necesitas proteger datos sensibles, una VPN de sitio a sitio podría ser ideal.
¿Solo necesitas una VPN para proteger tu pequeña empresa o tus datos importantes mientras trabajas desde casa o viajas? Usa CyberGhost VPN para proteger rápidamente tus dispositivos descargando nuestras apps. También puedes proteger toda tu red configurando nuestra VPN en tu router. Es mucho más fácil y rápido que configurar tu propia VPN, y obtienes beneficios adicionales como nuestro Kill Switch y protección contra fugas DNS.
FAQ
Una VPN de sitio a sitio es un tipo específico de VPN. Las VPN, o Redes Privadas Virtuales, proporcionan conexiones seguras y cifradas a redes remotas y tienen muchos usos relacionados con la seguridad y el acceso. Las VPN de sitio a sitio crean una conexión cifrada entre dos o más redes locales, lo que las hace ideales para las necesidades de redes empresariales.
La mejor VPN de sitio a sitio depende de tus necesidades específicas. Al seleccionar una, considera el tamaño de tu organización, presupuesto, necesidades de seguridad y escalabilidad. Opta por una VPN basada en intranet si no trabajas con terceros y necesitas proteger datos altamente sensibles. Elige una basada en extranet si tu trabajo implica colaboración con equipos externos.
Para configurar una VPN de sitio a sitio, primero identifica las ubicaciones que necesitan conectividad y define el nivel de seguridad requerido. Luego, selecciona un protocolo VPN, como IPsec o SSL, según tus necesidades. Deberás instalar y configurar los componentes de hardware y software necesarios para habilitar la red VPN. Además, asigna a cada sitio una dirección IP única, establece mecanismos de autenticación (como contraseñas o certificados) para garantizar el acceso seguro, y crea reglas de enrutamiento y firewall para una transmisión de datos eficiente y segura. Finalmente, realiza pruebas para asegurarte de que la VPN funciona correctamente.
Una VPN de sitio a sitio en el contexto de una Nube Privada Virtual (VPC) se refiere a una conexión segura y cifrada entre la red local de una organización y su VPC en un entorno en la nube, como Amazon Web Services (AWS) u otro proveedor de servicios en la nube. Esta conexión permite que los datos fluyan de forma segura entre la red local de la organización y la VPC basada en la nube.
Supongamos que una corporación multinacional con sede en Nueva York y sucursales en Tokio, Londres y Sídney necesita conectar estas ubicaciones distantes de forma segura. Usa una VPN de sitio a sitio para establecer conexiones cifradas entre las distintas oficinas. Cada oficina tiene su propia red local con servidores y recursos propios. La sede en Nueva York también tiene su infraestructura de red. La VPN de sitio a sitio actúa como un túnel cifrado entre todas estas ubicaciones. Así, los datos pueden fluir de forma segura y privada entre las oficinas a través de internet, como si estuvieran en la misma red local.
Las VPN de sitio a sitio pueden ser de dos tipos: basadas en intranet y basadas en extranet. Las VPN de intranet conectan diferentes redes locales, ofreciendo comunicación interna segura y acceso a recursos compartidos. Las organizaciones suelen usarlas para mantener un control centralizado de sus datos y evitar que terceros accedan a información sensible. Las VPN de extranet permiten a redes externas de confianza acceder de manera segura a recursos específicos, promoviendo interacciones seguras. Estas se usan a menudo para compartir información con terceros, como proveedores.
Los componentes clave de una VPN de sitio a sitio incluyen dispositivos gateway, el protocolo de túnel, métodos de autenticación, asignación de direcciones IP, políticas de seguridad, gestión de claves, protocolos de enrutamiento, reglas de firewall, herramientas de monitoreo, documentación detallada y gestión continua. Estos elementos trabajan juntos para crear conexiones seguras entre redes, protegiendo la confidencialidad e integridad de los datos.
Aunque están relacionadas, las VPN de sitio a sitio e IPsec son conceptos distintos. Una VPN de sitio a sitio facilita conexiones seguras y cifradas entre redes locales completas, permitiendo la transferencia confidencial y segura de datos como si estuvieran en la misma red local. Las VPN de sitio a sitio pueden utilizar diferentes protocolos VPN, siendo IPsec una opción común debido a sus capacidades de cifrado y seguridad. IPsec es versátil y se extiende a otras aplicaciones VPN además de las de sitio a sitio.
Las VPN de sitio a sitio no son adecuadas para equipos remotos, ya que solo protegen a los empleados que trabajan en las oficinas. Además, pueden ser complicadas de mantener al conectar múltiples sitios. Una VPN de sitio a sitio garantiza una transmisión segura de datos entre redes de oficinas, pero no protege los datos o dispositivos dentro de cada red LAN. Esta tecnología tampoco ofrece características avanzadas de seguridad, como la regulación de contenido o el control de acceso. Por último, la naturaleza descentralizada de las VPN de sitio a sitio dificulta la gestión y supervisión de la seguridad y el flujo de datos.
Las VPN de acceso remoto y las VPN personales son dos alternativas a las VPN de sitio a sitio. Estas últimas no funcionan para empleados remotos, pero una VPN de acceso remoto permite una conexión segura a una red privada desde cualquier lugar. También puedes usar una VPN personal, como CyberGhost VPN, para navegar por internet de forma segura.
Las VPN de sitio a sitio usan dos métodos principales de autenticación: claves precompartidas (PSK) y basadas en certificados. PSK consiste en compartir una clave secreta (contraseña) entre los extremos de la VPN, lo que es simple pero potencialmente menos seguro. Los certificados digitales ofrecen mayor seguridad, con cada sitio utilizando un certificado propio que se comparte a través de un túnel protegido por una infraestructura de clave pública (PKI).
Dejar un comentario