Seguridad Centrada en Datos

El Origen de la Seguridad Centrada en los Datos

El concepto de Seguridad Centrada en los Datos surgió como respuesta al creciente nivel de sofisticación de las amenazas cibernéticas y la creciente importancia de la privacidad de los datos. Los modelos de seguridad basados en el perímetro, que se centran en crear barreras alrededor de las redes y sistemas, resultaron insuficientes a medida que los ciberdelincuentes desarrollaron técnicas más avanzadas para eludir estas defensas. Además, la proliferación de la computación en la nube, los dispositivos móviles y las cosas conectadas (IoT) amplió la superficie de ataque, lo que evidenció la necesidad de un nuevo enfoque. A medida que las organizaciones reconocieron el valor crítico de sus datos y la necesidad de protegerlos sin importar su ubicación, la Seguridad Centrada en los Datos adquirió importancia como una solución robusta y adaptable.

Aplicación Práctica de la Seguridad Centrada en los Datos

Una aplicación práctica de la Seguridad Centrada en los Datos es en la industria de la salud. Las organizaciones de atención médica manejan grandes cantidades de información sensible del paciente, lo que las convierte en objetivos principales para los ciberataques. Al implementar medidas de Seguridad Centrada en los Datos, estas organizaciones pueden garantizar que los datos del paciente permanezcan protegidos incluso si ocurre una violación. Por ejemplo, el uso de cifrado garantiza que los datos robados no puedan ser leídos por terceros no autorizados. Además, el enmascaramiento de datos se puede utilizar durante el desarrollo y la prueba de aplicaciones de atención médica para prevenir la exposición de datos reales del paciente. Los controles de acceso pueden limitar quién puede ver o modificar la información del paciente, asegurando que solo el personal autorizado tenga acceso.

Los Beneficios de la Seguridad Centrada en los Datos

Los beneficios de la Seguridad Centrada en los Datos son múltiples. En primer lugar, proporciona un nivel más alto de protección para la información sensible al asegurar los datos en sí, en lugar de solo la infraestructura que los rodea. Esto reduce el riesgo de violaciones de datos y ayuda a las organizaciones a cumplir con las estrictas regulaciones de privacidad de datos, como el RGPD y la HIPAA. En segundo lugar, la Seguridad Centrada en los Datos ofrece mayor flexibilidad en un mundo altamente móvil e interconectado. A medida que los datos se mueven entre diferentes entornos, ya sea en las instalaciones, en la nube o en dispositivos móviles, su seguridad permanece intacta. En tercer lugar, mejora la visibilidad y el control sobre el uso de los datos, permitiendo a las organizaciones monitorear y gestionar cómo se accede y se utilizan los datos en tiempo real. Por último, fomenta la confianza y la confidencialidad del cliente demostrando un compromiso con la protección de su información personal.

Preguntas Frecuentes

La seguridad centrada en los datos se enfoca en proteger los datos en sí, independientemente de su ubicación, mientras que los modelos de seguridad tradicionales suelen centrarse en asegurar la red, los sistemas o las aplicaciones que albergan los datos.

Sí, la Seguridad Centrada en Datos se puede aplicar a diversos tipos de datos, incluyendo datos estructurados y no estructurados, para garantizar una protección integral en diferentes entornos.

Técnicas comunes incluyen cifrado, enmascaramiento de datos, tokenización, controles de acceso y monitoreo continuo para proteger los datos a lo largo de su ciclo de vida.

×

Es hora de reforzar su protección digital

El plan de 2 años está ahora
disponible por solo al mes

undefined Garantía de reembolso de 45 días