Puede que seas un gamer profesional y quieras presumir, o tal vez seas un gamer mediocre con una personalidad divertida y en realidad no te importa que la gente te vea morir una y otra vez. Eso también funciona, por supuesto. Tienes tu equipo de streaming, tus juegos y un sueño, así que te registras en Twitch y…
Bueno, ¿te registrarías en Twitch? Sin duda es una de las mayores plataformas de streaming en vivo, pero no significa que sea la plataforma adecuada para ti. No me malinterpretes, es la plataforma ideal para mucha gente, pero lo cierto es que tienes más opciones de las que crees.
Desde hace una década, hago streaming de vez en cuando. Ahora bien, no encontrarás casi nada con mi nombre real, y así seguirá siendo. Basta decir que he estado husmeando por ahí y he probado todas las plataformas de streaming importantes. Ahora tengo la oportunidad de escribir mis opiniones para la posteridad, tal como sucede en esta industria. (Descansa en paz, Mixer. No llegamos a conocerte bien).
Espero que mi experiencia te proporcione las herramientas que necesitas para tomar tu propia decisión y encontrar la plataforma y el público adecuados para ti. A por ello.
Nota: las plataformas de streaming restringidas a determinados países, como Rusia o China, quedan fuera del ámbito de este artículo.
¿Qué es el streaming en directo?
Si estás familiarizado con los videojuegos, quizá puedes saltarte esta sección. Si no sabes de qué estoy hablando… ¡Te doy la bienvenida! ¡Encantado de conocerte! Deja que te explique algunas de las cosas que acabo de contar.
El streaming en directo implica grabar algo que está ocurriendo y emitirlo en Internet a tiempo real, mientras está sucediendo. Las plataformas de streaming —el sitio web/aplicación donde pones tu vídeo en directo— permiten que la gente comente lo que estás haciendo en un chat, y también permite interactuar con otros espectadores. Como estamos hablando de gamers y del streaming en directo de videojuegos, eso significa que normalmente se retransmite lo que ocurre en la pantalla del juego y, a veces, un vídeo de la persona que juega.
La mayoría de las plataformas de streaming tienen una comunidad de juegos, ya que es uno de los tipos de contenido en directo más populares. También es uno de los más rentables: Statista prevé que el sector del streaming de juegos en directo tendrá un valor de 13.650 millones de dólares a finales de 2024, con 1.800 millones de usuarios en 2029. Algunas plataformas son mejores que otras para emitir juegos en directo (o “hacer livestreaming”), y de eso vamos a hablar aquí.
Qué buscar en una plataforma de streaming
Hay varias características imprescindibles en tu plataforma de streaming. Aquí están, sin ningún orden en particular:
-
- Una base de usuarios suficientemente grande. Cuanta más gente haya en un sitio de streaming, más personas tendrán la posibilidad de ver tu streaming, dependiendo de lo que transmitas.
- Facilidad general de uso. A veces, el streaming puede ser complicado. Debes asegurarte de que las herramientas de moderación de contenidos, las herramientas de monetización e incluso el panel de control del streaming estén ahí para eliminar obstáculos, no para añadirlos. Tampoco querrás que la gente se confunda con el proceso para ver tu streaming, suscribirse a tu canal o hacerte un donativo directamente.
- Funciones de participación de la comunidad. Tener un chat es bueno, pero no es la panacea para la interacción con el público. Funciones como los puntos y las recompensas del canal, las alertas sonoras, e incluso dejar que la audiencia tome decisiones que afecten a tu juego, son formas estupendas de ayudar a que el público se implique.
- Monetización con sentido. Si piensas utilizar el streaming como forma de generar ingresos, entonces querrás que el dinero valga la pena.
- Directrices claras para el contenido. Debes estar absolutamente seguro de que lo que transmites está permitido y es monetizable. Más de un creador se ha topado con normas de contenido mal explicadas y aplicadas de forma incoherente, y ha perdido su medio de sustento.
Otra cosa que no es esencial, pero que está bien tener, es una amplia compatibilidad de plataformas. Quieres que tus espectadores puedan ver tu streaming en sus ordenadores, teléfonos, tablets, pantallas de nevera (¿las recuerdan?) y televisores inteligentes (incluso pueden protegerse mientras ven tu streaming, usando una prueba gratis de VPN).
No todos los sitios de streaming tienen aplicaciones disponibles para todos los dispositivos: ni siquiera Twitch tiene una aplicación adecuada para Roku. La mayoría de las plataformas están disponibles a través de navegadores, al menos.
Importante: pregúntate por qué haces streaming
Antes de decidirte por una plataforma de streaming, hay algo que tienes que saber: por qué quieres hacer streaming en primer lugar. Aunque tengas toda la información del mundo, no te ayudará mucho si no sabes cómo se aplica a tu caso y qué quieres conseguir.
Hay varias razones básicas por las que la gente puede querer empezar a hacer streaming:
-
- Para divertirse
- Para dar un poco más de marketing a su negocio
- Para crear una comunidad
- Para ganar dinero directamente con el streaming
Profundicemos un poco más en ellas.
Streaming por diversión
Mucha gente hace streaming por puro placer. Muchas actividades son mejores cuando se comparten, y el streaming es una forma de participar en tu afición con tus amigos, incluso cuando ellos mismos no pueden entrar en el juego. Además, es fácil. Puedes retransmitir tus partidas sin ningún software sofisticado, simplemente utilizando la funcionalidad de streaming integrada de Nvidia o AMD. Si transmites lo que estás haciendo en la vida real, tu teléfono es más que suficiente.
Si haces streaming por diversión, hazlo en cualquier sitio o aplicación que te resulte conveniente y cómodo. Por supuesto, será mucho mejor si retransmites en el mismo sitio donde tus amigos prefieren ver su contenido en directo.
Streaming para marketing
Muchas empresas, grandes y pequeñas por igual, utilizan el streaming para impulsar su marketing. El streaming es una forma estupenda de responder a las preguntas de los clientes, hacer demostraciones de nuevos productos y mostrar tu experiencia en tu campo. En este caso, un “livestream” (que significa literalmente “retransmisión en directo”) sirve prácticamente para lo mismo que un canal de YouTube o un blog de empresa.
Por supuesto, tienes que adaptar tu formato a la audiencia. Los comunicados de prensa áridos no sirven para streaming, y los gamers tendrán que encontrar juegos que se ajusten a su base de clientes.
También querrás transmitir específicamente allí donde se reúna tu base de clientes principal. En otras palabras, si ya tienes una base importante de seguidores en una plataforma de redes sociales, haz tu streaming allí si puedes.
Streaming para crear comunidad
Algunos streams están diseñados específicamente para ayudar a crear una comunidad en torno a una idea, una persona o una marca. Obviamente, la creación de una comunidad está relacionada con todos los demás puntos de esta lista, ya que puede ayudar al marketing, a ganar dinero e incluso a retransmitir por diversión. Sin embargo, hay ocasiones en las que crear una comunidad es un fin en sí mismo.
Algunas personas retransmiten para atraer a más gente a causas que les apasionan, como la accesibilidad de los videojuegos. Otros utilizan las transmisiones para comunicarse con personas que comparten su afición favorita, ya sea tejer, coleccionar, trabajar la madera, programar o cualquier otra actividad. Cuando tienes a un montón de gente comunicándose contigo y entre sí en el chat, es como si estuvieras rodeado de amigos, y esa es una sensación embriagadora.
(También es una sensación algo engañosa, a veces, pero ése es un tema totalmente distinto).
Este artículo trata sobre los gamers. Si quieres construir una comunidad en torno a los juegos, o tu marca personal de juegos, la mayoría de los sitios enumerados en el artículo tienen un lugar para ti. De hecho, podrías seguir el camino cada vez más popular de hacer streaming en varias plataformas a la vez.
Streaming para ganar dinero
No lo hagas.
O sí, pero realmente no puedes depender únicamente de los ingresos del streaming para pagar todos tus gastos. Sólo los mejores streamers de cualquier plataforma ganan lo suficiente como para justificar que dediquen todos sus esfuerzos al streaming en directo. Necesitas que te vea mucha gente al mismo tiempo para ganar cantidades significativas de dinero.
La buena gente de StreamYard y FinanceBuzz han reunido las siguientes cifras para ilustrar mi punto de vista.
Puede que pienses: «Oh, ¿sólo necesito que me vean 1.000 personas a la vez?».
Escucha, tienes que entender que eso es mucho más de lo que consigue la mayoría de la gente, incluso después de hacer streaming en Twitch u otras plataformas durante años. Sí, algunas personas tienen suerte y su streaming despega rápidamente. Otros lo hacen durante casi una década y nunca superan los 50 espectadores simultáneos.
Muchos streamers de nivel medio afirman que obtienen la mayor parte de su dinero de vías ajenas al streaming, por ejemplo, de merchandising, donaciones directas a través de otras plataformas y patrocinantes.
Un. Montón. De. Patrocinadores.
Aunque puedes ganar dinero con el streaming, no dejes tu trabajo hasta que ese dinero empiece a llegar de verdad. Incluso entonces, recuerda que tendrás meses buenos y meses malos, y las donaciones a los streamers son una de las primeras cosas que se resienten cuando los tiempos son difíciles. Nunca pongas todos los huevos en la misma cesta, y asegúrate de que tienes otras vías de ingresos.
De nuevo, mencionaré la opción del merchandising. Muchos streamers utilizan productos como camisetas, sudaderas, gorras, tazas, etc. para aumentar sus ingresos por streaming. A veces lanzan ediciones tiradas limitadas, y a veces hacen cosas impresas bajo demanda. Los creadores con patrocinadores también pueden asociarse con esas mismas empresas para crear productos de marca. GamerSupps permite a los creadores diseñar su propio sabor de bebida energética, por ejemplo.
Algunos streamers ofrecen otros incentivos, como contenido extra o acceso a un servidor Discord especial, a quienes se suscriban a través de Patreon o sitios similares.
Pero, ¿qué plataforma es la mejor para ganar dinero? Cada una tiene ventajas y desventajas económicas, pero hay una respuesta correcta: la plataforma en la que se encuentra tu audiencia.
La batalla de las plataformas
Una vez que tengas la respuesta a la pregunta de por qué quieres hacer streaming, es hora de abordar las plataformas en sí. Echemos un vistazo a ocho de las mayores plataformas y a cuáles pueden ser las más adecuadas.
Twitch
¿Qué puedo decir de Twitch que no se haya dicho ya mil veces? Al ser la mayor plataforma (al menos fuera de China), Twitch suele ser la primera opción para los streamers… o al menos la primera plataforma que prueban. Y desde luego no les culpo, ya que Twitch es, para muchos, la plataforma más fácil en la que encontrar y construir una audiencia.
La información de DemandSage nos dice exactamente por qué:
Eso sí, aunque Twitch tiene la mayor audiencia potencial, también te pone a competir con el mayor grupo de streamers en directo. Tenlo en cuenta en tus planes.
Características destacadas:
La mayoría de las funciones que se encuentran en otras plataformas de streaming fueron inventadas por Twitch. Si ves una función específica del streaming en otro sitio, lo más probable es que Twitch la tuviera primero.
Pros:
-
- La mayor base de usuarios de espectadores activos (fuera de China, posiblemente).
- Gran cantidad de funciones, incluido un conjunto bastante sólido de herramientas de moderación, y la mayor colección de integraciones con plataformas de terceros.
- Aplicaciones nativas para la mayoría de dispositivos y plataformas, o al menos acceso desde navegador.
Contras:
-
- El reparto de los ingresos sigue empeorando. Ahora es ligeramente mejor que antes: durante años, las personas que alcanzaban el nivel de Afiliado obtenían un 50/50 de los ingresos generados por Twitch. Los socios obtenían un 70/30.
- Directrices poco claras y en constante cambio, a menudo normas draconianas. En un momento dado, la plataforma intentó prohibir que los logotipos de tus patrocinadores aparecieran en tu transmisión.
- Parece que está perdiendo el crédito reputacional ganado a lo largo de los años. Las quejas más comunes incluyen respuestas lentas a problemas de acoso, aplicación incoherente de las políticas, favoritismo, etc.
Recommended for: hobbyists and pro streamers alike.
Recomendado para: aficionados y streamers profesionales por igual.
Kick
Kick es, probablemente, la segunda plataforma de streaming en popularidad actualmente y sin duda está generando gran revuelo. En su mayor parte, hay un fuerte énfasis en el streaming de juegos, pero el sitio también cuenta con una amplia gama de streams centrados en “Just Chatters” (en español: “pura charla”) y juegos de azar. Sí, eso existe.
La plataforma está creciendo rápidamente, con varios grandes creadores que antes eran exclusivos de Twitch. Los que no han abandonado Twitch por completo también suelen hacer multistreaming en Kick.
Características destacadas:
Familiaridad. Estoy siendo bastante literal: Kick tiene las mismas funciones básicas que Twitch, así como una interfaz de usuario muy similar. Su paridad de características probablemente no esté tan lejos.
Además, Kick tiene un reparto de ingresos del 95% a favor del streamer, lo que a día de hoy es el mejor negocio que vas a conseguir.
Pros:
-
- 95% de reparto a favor del streamer. Es casi el mejor negocio que vas a conseguir en cualquier plataforma de streaming.
- Base de usuarios en rápido crecimiento.
- Conjunto de funciones en rápido crecimiento.
Contras
-
- Menos funciones en comparación con Twitch. Como ya se ha dicho, esto probablemente no durará demasiado.
- Hasta ahora, la moderación ha dejado que desear. Hubo un incidente bien documentado de supuesto acoso e incitación en directo, en el que no intervino ninguno de los moderadores.
- Puede que no te sientas cómodo si no te parece bien promover los juegos de azar. Kick pertenece y está gestionado por Stake, un casino online. El sitio se creó después de que Twitch endureciera sus propias normas para las retransmisiones centradas en juegos de azar.
Recomendado para: aficionados y streamers profesionales por igual.
YouTube Live
YouTube es gigantesco, con millones de usuarios buscando algo que ver en cualquier momento. Si tienes un canal de YouTube, puedes solicitar fácilmente acceso a las funciones de streaming en directo, configurarlo y ponerte en marcha. Como cuenta con algunas de las mejores tecnologías de difusión de vídeo que existen, YouTube no es sólo una plataforma viable, sino una plataforma apasionante.
La única duda es entender cómo se integra el streaming con la plataforma. Mira los «contras» a continuación.
Características destacadas:
YouTube tiene la mejor tecnología para el streaming en general, incluida la codificación AV1 (esto significa básicamente que puedes empaquetar un flujo de vídeo de mayor calidad en menos ancho de banda, o un archivo más pequeño si estás grabando). Además, tus vídeos “a la carta” se almacenan allí para siempre de manera predeterminada.
Pros:
-
- Tus streams están vinculados a tu canal de YouTube. Los suscriptores que se registren para ver todas las actualizaciones de tu canal verán cuándo estás en directo, y podrán interactuar con tus retransmisiones y vídeos a la carta de la misma forma que lo harían con cualquiera de tus vídeos normales.
- Gran calidad de transmisión. YouTube fue la primera gran plataforma en adoptar la codificación AV1 para las transmisiones, y ofrece mejores tasas de bits.
- Reparto de ingresos 70/30 a favor del streamer.
Contras:
-
- Tus retransmisiones están vinculadas a tu canal de YouTube (lo que también tiene sus inconvenientes). Por ejemplo, los YouTubers suelen buscar contenido pregrabado, no en directo, por lo que es posible que no obtengas los mejores índices de participación.
- Hay menos funciones de interacción con la comunidad. No hay nada como los puntos de canal, por ejemplo.
- El algoritmo podría penalizarte. Funciona así: a YouTube no le gusta que intentes hacer más de un tipo de contenido en tu canal. Aunque hacer streaming en sí no afectará a tu alcance, mezclar formatos de contenido sí podría hacerlo.
Recomendado para: YouTubers dedicados.
Facebook Gaming
Facebook es otra plataforma con miles de millones de usuarios, lo que crea mucho margen de crecimiento para un streamer que consiga captar la atención de la gente. Si tu audiencia está mirando su feed todo el día, lo más probable es que te vean en directo, y no se puede subestimar el valor de eso. Si ya estás creando una comunidad en torno a una página de Facebook, mucho mejor.
Dicho esto, Facebook es otra plataforma en la que el porcentaje de personas que realmente quieren interactuar con el contenido en directo es menor de lo que cabría esperar. La monetización directa de tus retransmisiones también es muy difícil, como verás a continuación.
Características destacadas:
Integración con la comunidad de Facebook. Es el principal argumento de venta.
Ventajas
-
- Acceso a la base de usuarios de Facebook. Puede que Facebook ya no sea «guay» en EE.UU. y algunos otros países, pero ¿en el resto del mundo? Sigue siendo gigantesco.
- Múltiples vías de monetización:
- Las suscripciones te dan el 100% de los ingresos.
- Los espectadores pueden darte Estrellas, cada una de las cuales equivale a 1 céntimo de euro para ti.
- El programa de Bonificación por rendimiento te proporciona ingresos extra dependiendo de lo bien que… funcione tu contenido.
- Los anuncios en tus streams en directo proporcionan ingresos utilizando el modelo CPM. Puedes ganar entre 2 y 5 USD por cada 1.000 visualizaciones de un anuncio, dependiendo de dónde vivas y del tipo de contenido que hagas.
Contras:
-
- La monetización es complicadísima. Para poder optar a los anuncios in-stream, hay que tener 10.000 (!) seguidores y 600.000 minutos de vídeo vistos en los últimos 60 días, de los cuales 60.000 deben proceder de vídeos en directo. También tienes que tener al menos cinco vídeos activos en tu página, y tres de ellos tienen que ser de retransmisiones en directo. En otras palabras, estás obligado a crear ambos tipos de contenido. Además, para poder suscribirte tienes que vivir en un país que cumpla los requisitos, formar parte del programa Level Up y tener 250 espectadores que vuelvan regularmente.
- En algunos lugares no se utiliza tanto. La popularidad de Facebook varía mucho de un país a otro, por lo que deberás asegurarte de que tu público objetivo realmente utiliza Facebook.
- No hay tantas funciones centradas en el streaming. Facebook puede tener varias formas de monetizar tu streaming, pero la interacción se limita principalmente al chat y a la donación de Estrellas.
Recomendado para: comunidades centradas en Facebook, creación de comunidades.
LiveSpace
Nota de Transparencia: LiveSpace es mi servicio favorito de esta lista y mi principal plataforma de streaming. ¿Por qué? No es la plataforma más grande, ni la que (actualmente) tiene más funciones, pero tiene el mejor plan para el futuro.
Verás, LiveSpace se está construyendo como una plataforma más completa que Twitch o Kick, por ejemplo. Quieren que los usuarios tengan la opción de gestionar toda su presencia web desde un solo lugar, y lo están consiguiendo.
Características destacadas:
“Ventanilla única” para la presencia web de un streamer. ¿Quieres publicar actualizaciones para tus seguidores? Hay un feed al estilo de las redes sociales. ¿Quieres una página estilo Linktree para tus enlaces de redes sociales? Tendrás una con cada cuenta. ¿Vendes productos a través de Fourthwall? Puedes mostrar tus últimos productos en tu página.
Además, ¡los artistas de “covers” están de enhorabuena! LiveSpace tiene los derechos de ejecución de la música de las organizaciones ASCAP, BMI, SESAC y GMR. No puedes utilizar las canciones originales, pero puedes cantarlas tú mismo sin miedo.
Pros:
-
- Reparto de ingresos 85/15. No es el mejor negocio que encontrarás, pero es sostenible para la plataforma. Eso es importante, ya que LiveSpace no está financiada por una entidad corporativa independiente como Kick.
- Se están añadiendo funciones rápidamente. Cada mes hay algo nuevo. Una de mis funciones favoritas que se ha añadido es la página gratuita de estilo Linktree que viene con cada cuenta.
- El desarrollo está guiado en gran parte por la comunidad. Puedes entrar en el servidor Discord de LiveSpace y pedir directamente a los administradores las funciones que desees. Los desarrolladores son comunicativos y receptivos.
- La moderación es estricta, pero en gran medida justa. No tienes que preocuparte de que te baneen por cualquier cosa, pero no se tolera la incitación al odio ni el acoso.
Desventajas:
-
- No tiene la mayor base de usuarios. LiveSpace es una plataforma nueva, simple y llanamente. Está creciendo rápidamente, pero aún no ha llegado a la fase de «millones y millones de usuarios».
- Todavía tiene pocas funciones, está en beta abierta. Por ejemplo, no hay un sistema de puntos de canal, el acceso a la API está limitado y no hay categorías para juegos individuales, sólo una categoría «Juegos». Este último problema se remediará pronto, ya que están previstas categorías de juegos individuales.
- Las funciones de publicación social siguen siendo bastante limitadas.
Recommended for: hobbyists and pros.
Recomendada para: aficionados y profesionales.
Trovo
Trovo es interesante. Su conjunto de funciones es en gran medida el mismo que encontrarías en Twitch o Kick, pero Trovo se centra en tener su propia identidad. En lugar de comprar bits para dárselos al streamer, los espectadores compran maná. El maná permite a la gente «lanzar hechizos», lo que puede traducirse en publicar emotes (imágenes expresando emociones) específicos en el chat, o incluso ejecutar comandos en tu stream.
También pueden comprar Boost Rockets, Fortune Spins y muchas otras cosas que equivalen a ingresos para el streamer. El espectador paga por todo. Los streamers pueden incluso ser asignados automáticamente para «luchar» entre sí, y el ganador se determina en función del público que gaste más maná.
O eso creo. (Ahora verás lo que quiero decir).
Características destacadas:
Trovo está diseñado muy específicamente para conseguir que la gente interactúe y gaste dinero en tu flujo. Francamente, la plataforma es casi agresiva al respecto.
Pros:
-
- Hay funciones avanzadas de interacción con la comunidad y opciones de monetización.
- Las funciones básicas de streaming son familiares, y es fácil empezar.
Contras:
-
- No tiene la mayor base de usuarios.
- Las funciones tienen nombres confusos. Sinceramente, no estoy seguro de para qué sirven muchas de las cosas que puedes comprar en Trovo, y la documentación no lo aclara. Seamos claros, he utilizado Trovo y mi experiencia no me ayudó a entender nada.
- Su reparto de ingresos al 50/50 no es mejor que el de Twitch.
Recomendado para: streamers profesionales.
Rumble
Rumble es una alternativa no sólo a otras plataformas de streaming en directo, sino también a YouTube. En el fondo, es el típico clon de YouTube, con un componente de transmisión en directo para que puedas hacer ambas cosas en un solo lugar. Pero eso no es lo más interesante…
Lo fascinante es que toda la plataforma se creó para ayudarte a monetizar tu contenido desde el principio. Verás, Rumble te proporciona una forma de conceder licencias de tu contenido a otros creadores, para que puedas ganar dinero con lo que otras personas hacen con tus vídeos o retransmitir vídeos a la carta.
Si estás buscando una plataforma de vídeo y streaming con el objetivo de ganar dinero con tu contenido, Rumble podría ser el lugar para ti. Y puede que no. Rumble hace mucho hincapié en la libertad de expresión, y hay poca moderación. Tu contenido podría acabar al lado de cualquier contenido sensible.
Características destacadas:
El sistema de licencias para tu contenido permite que lo usen otros, y esto supone una fuente de ingresos extra que quizá no has considerado antes.
Pros:
-
- Grandes funciones de monetización.
- Gran énfasis en la libertad de expresión.
Cons:
-
- Sus funciones de streaming son un poco escuetas.
- La moderación puede dejar que desear. El énfasis en la libertad de expresión significa que casi todo vale, por lo que hay absolutamente contenido en esta plataforma que muchos considerarían objetable. Si eso es lo tuyo, el público para ese contenido sin duda está ahí.
Recomendado para: personas que buscan licenciar su contenido.
TikTok, Instagram, X (Twitter)
He agrupado estas plataformas porque todas cumplen prácticamente la misma función: vídeo en directo en lo que normalmente es una plataforma de redes sociales diseñada para contenido de formato corto.
Cada una de estas plataformas ofrece formas de hablar a tu audiencia en directo, y se sabe que los influencers más populares hacen de los livestreams parte de su estrategia de contenidos. Sin embargo, suelen centrarse más en contenidos pregrabados.
Pros:
-
- Acceso instantáneo a tu comunidad en estas plataformas. Es como Facebook, sólo que con menos opciones de monetización.
Contras:
-
- La gente no suele acudir a estas plataformas para ver contenido en directo, sino para navegar.
- Las funciones de streaming son básicas y no siempre fácilmente accesibles.
- TikTok, en particular, supuestamente suprime las retransmisiones en directo a menos que el contenido se transmita desde una de sus propias aplicaciones, ya sea en el móvil o en el escritorio. Los usuarios de OBS (Open Broadcast Studio, una aplicación para hacer streaming desde tu PC), en particular, afirman ver mejores estadísticas cuando utilizan la aplicación LIVE Studio de TikTok.
- Twitter no te proporciona ninguna de las herramientas más útiles de transmisión y contenido de vídeo a menos que pagues por una cuenta Premium. Estas herramientas incluyen análisis más detallados, la posibilidad de subir vídeos más largos, el Estudio multimedia, el reparto de ingresos por publicidad y mucho más.
Pros y contras del multistreaming
Incluso si lo único que te importa es el tamaño de la base de usuarios de una plataforma, no tienes por qué limitarte a Twitch. Sí, la mayor parte del contenido en directo se retransmite en Twitch, como indican las cifras de bloggingwizard.com que aparecen a continuación, pero también es donde tendrás más competencia.
Si realmente quieres llegar al mayor público posible, no debes limitarte a una sola plataforma.
El multistreaming, que Twitch llama «simulcasting» por alguna razón incomprensible, es cuando transmites en varias plataformas a la vez. Antes era una opción menos viable para los streamers que utilizaban Twitch como plataforma principal, porque estaba prohibida. Sin embargo, ahora está permitido… siempre y cuando no combines tu feed de chat de Twitch con los feeds de chat de otras plataformas en tu stream.
Dado que los streamers suelen mostrar sus feeds de chat en el stream, esto parece una limitación tonta, pero probablemente tenga algo que ver con que Twitch no quiere ser responsable de la difusión de lo que la gente dice en otras plataformas. En cualquier caso, ahora al menos puedes mostrar tus habilidades de juego a todas las comunidades que quieras.
Pros:
-
- Puedes llegar a un público más amplio. Sólo por el mayor reconocimiento de la marca, el multistreaming ya merece la pena.
- Puedes establecer una presencia en otro lugar en caso de que tu plataforma principal muera o te banee sin motivo.
- Es una buena forma de aumentar tus potenciales ganancias.
Cons:
-
- El multistreaming es técnicamente más exigente o más caro. Esto depende de si lo configuras manualmente o utilizas un servicio de streaming. En cualquier caso, es un poco más de trabajo.
- Tienes que gestionar varias comunidades a la vez. Si las cosas van bien, tienes que supervisar varios canales de chat a la vez.
Entonces, ¿qué plataforma es la mejor?
Como he dicho antes, todo depende de lo que quieras hacer, por qué lo haces y dónde se reúnen tus amigos o tu comunidad. No me cabe duda de que mucha gente, incluso después de leer este artículo, irá directamente a Twitch, y no les culpo. No importa qué plataformas me gustan, yo también suelo hacer multi-streaming en Twitch.
Recuerda que, de hecho, tienes muchas opciones. Aunque te decantes por Twitch o Kick para empezar, no pierdas de vista todas las demás plataformas que existen. Aunque no merezca la pena cambiar, el multistreaming presenta posibilidades increíbles.
Ahora sal ahí fuera y diviértete. Ojalá ganes más dinero que yo con el streaming. No debería ser tan difícil…
Dejar un comentario