Cómo configurar una VPN en Android: guía paso a paso

Los smartphones y tablets almacenan grandes cantidades de información personal y profesional. También los usamos para tareas que podrían tener mucha información sobre lo que haces, como conseguir tus direcciones, acceder a redes sociales, comprar online y realizar operaciones bancarias. Usar una VPN en tu smartphone o tablet es la forma más fácil de proteger y asegurar tus datos, pero ¿cómo se configura una VPN en un dispositivo Android?

¡No te preocupes, es sencillo! A continuación, te damos instrucciones paso a paso. Empecemos con una explicación básica de qué es una VPN y cómo funciona.

Guía rápida: Cómo instalar CyberGhost VPN en Android

¿Quieres conectarte a una VPN confiable con servidores rápidos en tu dispositivo Android? Sigue estos tres sencillos pasos:

  1. Busca CyberGhost VPN en la Google Play Store y pulsa Instalar.
  2. Inicia la app, acepta los términos y condiciones, elige tu plan y pulsa Suscribirse.
  3. Pulsa el botón de conexión. ¡Eso es todo! Podrás navegar, hacer streaming, comprar y más, de forma segura desde tu teléfono.

¿Qué es una VPN para Android y cómo funciona?

Empecemos con la gran pregunta – ¿por qué usar una VPN? ¡Encontrarás muchas razones! Una VPN protege tu conexión contra amenazas cibernéticas, te permite acceder a sitios de tu país cuando viajas, te ayuda a sortear restricciones de red locales y evita que otros (incluido tu ISP) vean o rastreen tus actividades online.

¿Y cómo funciona? Normalmente, cuando te conectas a internet, tus datos viajan por puertos específicos a través de múltiples servidores. Esto puede exponer tus datos a posibles amenazas, como personas que espían la red en busca de vulnerabilidades. Una VPN cambia esto:

    • Encriptando tus datos: cuando te conectas a una VPN, los datos que envías y recibes están encriptados. Esto significa que, incluso si alguien intenta leerlos, no podrán entenderlos.
    • Ocultando tu dirección IP: una VPN también redirige tu tráfico a través de un servidor privado en su red. Esto oculta tu IP real y te asigna una nueva, haciendo parecer que navegas desde la ubicación del servidor.
    • Protegiendo tu conexión: la VPN establece una conexión segura utilizando protocolos VPN. A medida que tus datos viajan por este túnel seguro, están protegidos de miradas indiscretas.

Configurar una VPN en Android: ¿es mejor una app o la configuración manual?

Configurar manualmente una VPN en Android puede ser complejo. Necesitarás acceder a la configuración de red de tu teléfono y añadir los detalles de la configuración de la VPN. Estos detalles suelen incluir la dirección del servidor, las credenciales de inicio de sesión proporcionadas por tu proveedor de VPN y un nombre para la conexión VPN.

Alternativamente, puedes optar por configurar una VPN utilizando una aplicación descargada de la Google Play Store. Este método es generalmente más fácil de usar y requiere menos pasos.

Decidir si configurar todo manualmente o usar una app, depende de tu nivel de comodidad con la tecnología y tus necesidades específicas. Aquí dejamos una lista de pros y contras para ayudarte a decidir:

TipoProsContras
App VPNLas apps VPN suelen ser fáciles de usar y están diseñadas para usuarios no técnicos, lo que facilita la configuración.La mayoría de las apps VPN se pueden descargar e instalar en minutos desde la Google Play Store.Con una app, siempre tendrás las últimas características y parches de seguridad.Las apps consumen espacio en tu dispositivo, lo que podría ser un problema si el almacenamiento es limitado.Debes confiar en el proveedor de la app con tus datos, ya que algunos pueden recopilar estadísticas de uso.
Configuración manualEste método no requiere descargar una app, ahorrando espacio de almacenamiento en tu dispositivo.La configuración manual te da más control sobre la configuración.Configurar una VPN manualmente puede ser complicado y requiere algunos conocimientos técnicos.Las configuraciones manuales pueden carecer de características adicionales que proporcionan las apps, como interruptores de corte o conexión automática.Eres responsable de mantener al día los cambios y actualizaciones del servicio VPN.

Cómo configurar una VPN en Android usando una app de terceros

Primero, debes elegir un servicio VPN. Busca características como un interruptor de corte (kill switch), política de no registros y soporte para múltiples dispositivos. Luego, sigue estos pasos:

  1. Ve a la Google Play Store y descarga la app VPN para Android.
CyberGhost's Android VPN app listing on the Google Play Store
  1. Abre la app y crea una cuenta, o inicia sesión si ya tienes una.
CyberGhost's Android VPN app sign up page
  1. Acepta el Aviso de Privacidad y pulsa OK para agregar la VPN a la configuración de red de tu teléfono.
CyberGhost's Android VPN app terms and conditions
CyberGhost's Android VPN app confirmation to add VPN to phone settings
  1. Sigue las instrucciones de la app para conectarte a la VPN. Normalmente, esto implica seleccionar una ubicación de servidor y activar la VPN.
CyberGhost's Android VPN app connected
CyberGhost's Android VPN app list of servers

¡Así de simple! Recuerda que mantener tus datos seguros es un proceso continuo. Actualiza regularmente tu app VPN y revisa la configuración de seguridad para asegurar la protección óptima.

Cómo configurar manualmente una VPN en Android usando OpenVPN

Configurar OpenVPN en tu dispositivo Android es una alternativa para conectarte a los servidores de tu proveedor VPN. OpenVPN ofrece protección completa contra fugas de DNS para IPv4 e IPv6, enrutamiento completo de IPv6 y protección contra fugas WebRTC. También puedes usar la versión más actualizada de OpenVPN, garantizando la máxima seguridad. Aquí te mostramos cómo configurarlo:

  1. Inicia sesión en tu cuenta VPN, selecciona el menú desplegable en la parte superior derecha de la pantalla y haz clic en Centro de Descargas.
CyberGhost VPN's download hub
  1. Desplázate hasta Otros y luego haz clic en Configurar.
CyberGhost VPN's apps list
  1. Ahora, es momento de crear tu configuración de servidor. Aquí añadirás información como el protocolo, país, grupo de servidores y más. Para OpenVPN, la información es la siguiente:
    • Protocolo: OpenVPN
    • País: debes elegir el país desde el que deseas navegar, ya que las conexiones nativas solo pueden usarse con un servidor específico.
    • Selecciona el grupo de servidores y el protocolo OpenVPN – UDP o TCP. Nota rápida: el protocolo predeterminado, OpenVPN UDP, ofrece velocidad, pero podría causar descargas interrumpidas. TCP es más lento, pero proporciona estabilidad, ideal para evitar problemas de conexión recurrentes.
 CyberGhost VPN's manual setup page.
CyberGhost VPN's manual setup page - select protocol.
CyberGhost VPN's manual setup page - select protocol.
  1. Una vez que hayas añadido los parámetros deseados, guárdalos pulsando Guardar Configuración.
CyberGhost VPN's configure routers or other devices page.
  1. Después de guardar la configuración, serás redirigido a la sección VPN de tu cuenta web. Allí, podrás ver todos los dispositivos vinculados y las configuraciones existentes. Para ver las credenciales de OpenVPN generadas para ti en el tablero de configuración, pulsa Ver junto a la configuración que desees revisar.
CyberGhost VPN's manage devices page.
  1. Una vez finalizado, descarga el archivo de configuración pulsando Descargar Configuración. Las configuraciones se descargarán como un archivo .zip, que deberás extraer en la carpeta de tu elección.
CyberGhost VPN's OpenVPN protocol.
  1. Abre la Google Play Store e instala el cliente OpenVPN Connect.
OpenVPN Connect app listing on the Google Play Store
  1. Después de instalar el cliente OpenVPN Connect, acepta los “Términos de Uso y Retención de Datos” de OpenVPN.
OpenVPN Connect's Data Collection, Use and Retention notice.
  1. Una vez instalado el cliente OpenVPN Connect, ejecútalo y selecciona Importar Perfil > ARCHIVO.
OpenVPN Connect Android app's import profile screen.
Android phone downloads folder
  1. Aparecerá una lista de carpetas. Abre la carpeta con tu archivo .zip extraído y selecciona OK para importar el archivo openvpn.ovpn.
OpenVPN Connect Android app's import .ovpn profile screen.
  1. Después de importar el perfil con éxito, introduce tu nombre de usuario y contraseña. Debes usar las credenciales de OpenVPN que generaste en el Paso 5.
OpenVPN Connect Android app's credentials screen.
OpenVPN Connect Android app's create password screen.
  1. Una vez que hayas añadido el perfil, haz clic en él para conectarte. Es posible que debas aceptar una solicitud para confiar en el servicio; si es así, acéptala. Después de establecer la conexión, el icono de estado se volverá verde.
OpenVPN Connect Android app's connect screen.
  1. Ahora estás conectado exitosamente a un servidor de CyberGhost VPN a través de OpenVPN.

6 beneficios de usar una VPN en tu teléfono Android

Las VPN no son solo para entusiastas de la tecnología o expertos en seguridad. Son para cualquiera que valore su privacidad y libertad mientras navega por el mundo digital. Exploremos sus beneficios:

1. Protegerte en redes Wi-Fi públicas

Cuando te conectas a una Wi-Fi pública, te expones a posibles ataques. Los ciberdelincuentes a menudo merodean en redes no seguras, esperando la oportunidad de acceder a información sensible. La solución inteligente es usar una VPN confiable para protegerte del espionaje y los ciberataques mientras usas Wi-Fi público. Establece un túnel seguro y encriptado entre tu dispositivo Android e internet, evitando que alguien intercepte tus datos.

2. Evita la limitación del ancho de banda basada en contenido

A veces, tu proveedor de internet reduce la velocidad de tu conexión a propósito cuando haces streaming o juegas. Esto se conoce como limitación del ancho de banda basada en contenido y se utiliza para regular el flujo de datos, manejar la congestión de la red y priorizar ciertos tipos de tráfico.

Al encriptar tu tráfico de internet, una VPN impide que tu ISP vea qué sitios visitas y el contenido al que accedes, ayudando a evitar la limitación del ancho de banda basada en la priorización de tráfico de los ISP. Sin embargo, no puede ayudarte a evitar la limitación regular del ancho de banda, la limitación relacionada con la congestión o los límites de datos.

3. Seguridad para la banca y las compras online

Cada vez que inicias sesión en tu banca online, potencialmente pones en riesgo tus datos bancarios altamente sensibles. Si los ciberdelincuentes logran obtenerlos, pueden venderlos o usarlos para robar tu dinero. Por eso es muy recomendable usar siempre una VPN cuando realices cualquier operación relacionada con la banca online.

Lo mismo aplica para cualquier transacción online, especialmente cuando usas tu tarjeta de crédito. Incluso si no utilizas tu contraseña bancaria para comprar en línea, sigues compartiendo la información de tu tarjeta, y los ciberdelincuentes pueden vender estos datos o directamente robar dinero de ti.

4. Desbloquea sitios web en la escuela y el trabajo

A veces, ciertos sitios web están bloqueados en la escuela o el trabajo debido a políticas organizacionales que buscan mantenerte alejado de las redes sociales o herramientas como ChatGPT. Puedes evitar estas restricciones con una VPN.

La encriptación de una VPN te ayuda a sortear las restricciones de la red de tu escuela o trabajo, asegurando que los administradores de la red y los cortafuegos no puedan ver lo que haces.

5. Consigue mejores ofertas mientras compras

La discriminación de precios ocurre cuando el costo de los mismos productos varía según la región. Las aerolíneas, hoteles y paquetes de vacaciones son conocidos por usar esta táctica. Por ejemplo, podrías conseguir mejores ofertas online al reservar un viaje a Europa desde dentro de Europa en lugar de hacerlo desde EE. UU. Para aprovechar esto, puedes usar una VPN para conectarte a un servidor en Europa, como Alemania o Reino Unido, haciendo que parezca que navegas desde allí.

6. Accede al contenido, plataformas y servicios específicos de regiones

La seguridad y privacidad que brindan las VPN también se extienden al streaming de contenido o al acceso a servicios que de otra manera no estarían disponibles para ti. Es posible que notes, especialmente cuando viajas, que ciertos servicios, plataformas y contenido no están disponibles en tu destino.

Cuando te conectas a una VPN, tu tráfico se redirige a través de los servidores de tu proveedor de VPN. Esto significa que tu dirección IP original se oculta con una nueva de la ubicación del servidor VPN que elijas. Esto te permite acceder al contenido, servicios y plataformas de tu país de origen o de la región que estás visitando.

Además, ciertos países, como China y los Emiratos Árabes Unidos, restringen el acceso a plataformas populares de redes sociales, streaming y servicios de mensajería debido a leyes de censura. Una VPN te ayuda a evitar la vigilancia y la censura, permitiéndote acceder a los sitios que necesitas.

Puedes usar una VPN para acceder a tus suscripciones y bibliotecas de contenido de forma segura cuando viajes. Consigue la mejor VPN para streaming y disfruta de tus series favoritas desde cualquier lugar.

¿Android tiene una VPN integrada?

Aunque Android tiene soporte integrado para VPNs, todavía necesitas registrarte en un servicio VPN para configurarla manualmente. Esto implica usar protocolos VPN como OpenVPN o WireGuard® para la configuración manual.

También debes recordar que el mejor protocolo y configuración de VPN para Android depende de tus necesidades específicas y circunstancias. Considera qué es lo más importante para ti en términos de velocidad, seguridad y compatibilidad antes de tomar una decisión.

En qué fijarse al elegir una VPN para Android

Aunque existen numerosos servicios de VPN disponibles, no todos ofrecen el mismo nivel de seguridad y privacidad. Al elegir una VPN para tu teléfono, considera factores como la política de privacidad del proveedor, el número de servidores VPN que ofrecen, velocidad, facilidad de uso y reseñas de clientes. Por ejemplo, CyberGhost VPN ofrece una estricta política sin registros, servidores de alta velocidad de 10 Gbps en todo el mundo, y aplicaciones dedicadas tanto para Android como para iOS.

Al seleccionar una VPN, ten en cuenta estas características:

    • Interruptor de corte (kill switch): desconecta tu conexión a internet si tu VPN se cae, protegiendo tu dirección IP y datos de una exposición accidental.
    • Ubicaciones de servidores: busca una VPN con una amplia gama de servidores en diferentes ubicaciones para asegurar mejor velocidad y flexibilidad.
    • Política sin registros: garantiza que tu actividad online no se registre ni se comparta, ofreciéndote una protección adicional de privacidad. Elige un proveedor de VPN que pueda demostrar esta afirmación. Por ejemplo, la política de no registros de CyberGhost ha sido auditada de forma independiente por Deloitte.
    • Encriptación robusta: cifra tus datos para asegurarse de que nadie pueda leerlos mientras están en tránsito.
    • Soporte para múltiples dispositivos: asegúrate de que tu VPN pueda proteger todos los dispositivos que deseas usar bajo una misma suscripción. CyberGhost VPN tiene aplicaciones para todos los dispositivos principales y te permite conectar hasta siete dispositivos a la vez.
    • Soporte 24/7: una VPN confiable debería proporcionar un excelente soporte al cliente, idealmente las 24 horas, para que siempre puedas obtener ayuda cuando la necesites.
    • Servidores solo RAM: al elegir una VPN, busca una que tenga servidores solo de RAM en lugar de servidores con discos duros. Los servidores RAM de CyberGhost VPN mejoran la seguridad, privacidad y rendimiento al almacenar datos en memoria volátil en lugar de discos duros. Cualquier rastro de datos se borra con cada reinicio, ayudando a garantizar que no haya datos para almacenar o registrar.

Cómo cambiar la configuración de tu VPN en Android

Además de configurar una VPN en tu dispositivo Android, también puedes cambiar la configuración de la VPN directamente desde la app o desde la configuración de tu dispositivo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Usando la app VPN

  1. Empieza iniciando tu app VPN en tu dispositivo Android. Serás recibido por la interfaz principal de la app.
CyberGhost's Android VPN app connected
  1. En la pantalla principal, busca un ícono de engranaje o un botón de menú. Pulsa para acceder al menú de configuración.
CyberGhost's Android VPN app settings
  1. Dentro del menú de configuración, verás varias opciones para personalizar tu experiencia VPN. Estas pueden incluir seleccionar tu ubicación de servidor preferida, habilitar o deshabilitar la conexión automática, ajustar la configuración del interruptor de corte, y más. Realiza los cambios necesarios según tus preferencias.
CyberGhost's Android VPN app settings

Recuerda que cada app VPN tiene una interfaz de usuario y opciones de configuración ligeramente diferentes. Por lo tanto, los pasos exactos pueden variar dependiendo de la app que estés utilizando.

En la configuración de red de Android

  1. En tu dispositivo Android, pulsa Configuración y luego Conexiones. Dependiendo de tu dispositivo, es posible que necesites ir a Redes Inalámbricas y Redes o Wi-Fi e Internet para encontrar la configuración de VPN. Luego haz clic en Más Configuración de Conexiones.
Android phone setting menu
Android phone connections menu
  1. Una vez que estés en el menú correcto, busca la opción VPN y selecciónala. Esto te llevará al menú de configuración de VPN.
  1. Aquí puedes editar una VPN existente pulsando el icono de engranaje. Simplemente, toca el nombre de la VPN que deseas editar y selecciona Editar perfil. Podrás cambiar el nombre de la VPN, la dirección del servidor y otros ajustes según sea necesario.

Conclusiones

La forma más simple y rápida de proteger tus datos mientras te desplazas es con una VPN para Android. Instalar una es fácil, para que puedas disfrutar de conexiones más seguras y privadas dondequiera que vayas.

Con una estricta política de no registros, una potente encriptación y un interruptor de corte, CyberGhost VPN es una excelente opción para los usuarios de Android. Ya sea que te preocupe acceder a contenido geo-restringido, mantenerte seguro en redes Wi-Fi públicas o simplemente proteger tu privacidad en línea, CyberGhost VPN tiene todo lo que necesitas.

FAQ

¿Android tiene una VPN integrada?

Sí, Android cuenta con una función de VPN integrada. Puedes configurarla manualmente navegando a Configuración, luego Redes Inalámbricas y Redes o Wi-Fi e Internet, y finalmente seleccionando VPN. Otra opción es usar una aplicación de VPN descargada de la Google Play Store para tener más opciones y facilidad de uso.

¿Cómo configuro la ubicación de la VPN en Android?

Para configurar la ubicación de la VPN en Android, navega a Configuración, luego Redes Inalámbricas y Redes o Wi-Fi e Internet. Selecciona VPN, pulsa el signo +, o si no, pulsa Opciones Avanzadas, e ingresa los detalles de configuración de tu proveedor de VPN. Estos incluyen nombre de usuario, dirección del servidor y contraseña. Guarda la configuración y activa la conexión VPN.

¿Cómo instalo una VPN gratis en Android?

Los pasos para instalar una VPN gratuita en tu dispositivo Android son los mismos que para una VPN de pago. Tu mayor preocupación debería ser que al usar una VPN gratis podrías estar poniendo en riesgo tu privacidad. Recuerda que la seguridad de los datos es fundamental, así que piénsalo bien antes de usar una VPN gratis. CyberGhost VPN es la elección premium para proteger tus datos y privacidad online. Puedes instalar la app en 4 sencillos pasos y probarla sin complicaciones aprovechando la garantía de devolución de dinero de 45 días de CyberGhost VPN.

¿Cómo funcionan las VPNs en Android?

Las VPNs en Android redirigen tu tráfico de internet a través de servidores privados, ocultando tu dirección IP y encriptando tus datos. Esto te permite acceder a sitios web con restricciones geográficas y protege tus datos contra intrusos como ciberdelincuentes y proveedores de servicios de internet (ISP). Aunque Android tiene un cliente VPN integrado, se recomienda una VPN premium con una app dedicada para una mejor seguridad y experiencia de usuario.

¿Cómo inicio una VPN en mi teléfono?

Puedes iniciar una VPN en tu teléfono Android de dos formas: configuración manual o usando una app dedicada de VPN. Para la configuración manual, ve a Configuración de Red, accede a la pestaña de VPN e ingresa los detalles de configuración necesarios. Otra opción es instalar la app de CyberGhost VPN desde la Play Store, iniciar sesión y seleccionar un servidor para conectarte. Siempre prioriza la seguridad de tus datos al elegir un proveedor de VPN.

¿Cuál es la mejor VPN gratis para Android?

Aunque hay VPNs gratis, sus limitaciones suelen superar sus beneficios. Pueden ofrecer datos limitados, velocidades más lentas y políticas de privacidad cuestionables. Para una seguridad óptima en tu dispositivo Android, recomendamos invertir en un servicio de VPN pago y de buena reputación para garantizar una protección completa.

¿Las VPNs son seguras?

Sí, las VPNs son generalmente seguras. Proporcionan privacidad y seguridad al encriptar tu actividad web y ocultar tu dirección IP. Sin embargo, la seguridad depende de elegir un proveedor de VPN confiable que no registre datos y utilice una encriptación fuerte. CyberGhost VPN utiliza una encriptación robusta, garantiza una política de no registros auditada, y cuenta con muchas características adicionales y herramientas de seguridad.

Dejar un comentario

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*).