¿Qué es el túnel dividido y cómo funciona?

Aunque las VPN son una herramienta excelente para tu privacidad y seguridad online, puede haber momentos en que pienses que no necesitas una. Aquí es donde entra en juego el túnel dividido. El túnel dividido te permite elegir qué tráfico sí accede al túnel VPN, mientras mantiene encriptado el resto de tu tráfico.

Esto te da mayor flexibilidad, ya que puedes personalizar tu VPN según tus necesidades. Podrás acceder a tu red local y a la red del servidor VPN al mismo tiempo, e incluso navegar por contenido local y extranjero simultáneamente.

Sin embargo, el túnel dividido conlleva ciertos riesgos. En este artículo, te explicamos todo lo relacionado con el túnel dividido en una VPN y mostraremos cuándo y cómo activarlo de manera segura.

CyberGhost VPN tiene túnel dividido en Android y una función de Excepciones en Windows. Descarga nuestra aplicación VPN hoy mismo y comprueba que es fácil de usar.


¿Qué es el túnel dividido de VPN?

El túnel dividido es una funcionalidad de las VPN que te permite dividir tu tráfico de internet, dándote un control más directo sobre a dónde va tu tráfico. Puedes elegir qué tráfico se enruta a través del túnel VPN encriptado, mientras que el tráfico restante utiliza tu conexión de red habitual.

Cómo funciona el túnel dividido

Cuando activas el túnel dividido en tu VPN, puedes excluir tráfico específico del túnel VPN. Por ejemplo, puedes configurar el túnel dividido para excluir Gmail, Venmo y DoorDash del túnel VPN, lo que significa que estos sitios podrán usar tu conexión estándar a internet. Ninguno de estos datos estará encriptado por la VPN y tu dirección IP real será visible. Todo lo demás se enruta a través del túnel VPN encriptado.

En términos de privacidad digital, enviar todo tu tráfico a través de la VPN es la opción más segura, ya que tu conexión está protegida contra intrusiones. Sin embargo, el túnel dividido es una herramienta útil si no deseas desactivar tu VPN cada vez que necesites usar tu conexión estándar a internet.

¿Cuál es la diferencia entre un túnel dividido y un túnel completo?

Un túnel completo es simplemente una conexión VPN estándar. Todo el tráfico se encripta de ida y vuelta entre tu dispositivo. Cuando te conectas a una VPN, automáticamente tienes un túnel completo configurado.

Un túnel dividido divide tu tráfico de internet según tu selección. Puedes elegir qué tráfico encriptar (o desencriptar) según tus necesidades.

Tipos de túnel dividido

  1. Túnel dividido basado en aplicaciones: esta opción te permite especificar qué aplicaciones encriptar. Por ejemplo, puedes seleccionar las apps bancarias específicas para mantener a salvo tus datos financieros sensibles. Por otro lado, podrías optar por no enviar tu tráfico bancario para usar una dirección IP local y así reducir los CAPTCHAs. Este es el tipo de túnel dividido más común.
  2. Túnel dividido basado en URL: puedes elegir ciertas URLs para enviar a través de tu VPN, mientras que el resto de tu tráfico de internet permanece en una conexión estándar. Por ejemplo, puedes configurar la VPN para excluir el sitio de la estación meteorológica local para asegurarte de ver resultados específicos de tu ubicación.
  3. Túnel dividido inverso: todo tu tráfico está encriptado, excepto los programas de confianza que selecciones. Esta opción es útil en situaciones donde la velocidad es más importante para ti que la seguridad (como si estás usando un cliente de juegos de confianza y quieres un rendimiento óptimo).
  4. Túnel dividido basado en IP: puedes excluir ciertas direcciones IP del túnel VPN. Esta es una opción popular para las empresas.
  5. Túnel dividido basado en protocolo: este divide tu tráfico según los protocolos. Por ejemplo, puedes enrutar tráfico HTTP a través de la VPN, pero excluir el tráfico HTTPS. Otra opción es enrutar tráfico de gran volumen de datos (como descargas o streaming) a través de UDP, mientras realizas pagos en línea utilizando TCP.

Pros y contras del túnel dividido de VPN

Pros

    • ✅ Tu dirección IP real sigue activa. Puedes usar la dirección IP asignada por tu ISP al mismo tiempo que la dirección IP del servidor VPN.
    • ✅ Puedes personalizar tu conexión. Puedes elegir qué tráfico redirigir a través del servidor VPN y qué tráfico excluir. Cualquier tráfico excluido utilizará tu conexión a internet habitual.
    • ✅ Puedes ahorrar ancho de banda. Dado que la encriptación VPN puede ralentizar marginalmente tu conexión, el túnel dividido te ayuda a evitar encriptar el tráfico que requiera la máxima velocidad.

Cons

    • ❌ Tu tráfico es vulnerable a fisgones y ciberdelincuentes. Cualquier tráfico no encriptado no estará protegido por las medidas de seguridad de una VPN (como protocolos de seguridad, un interruptor de corte, protección contra fugas, y más).
    • ❌ Podrías necesitar algunas habilidades técnicas. Para configurar el túnel dividido, necesitas configurar manualmente URLs, aplicaciones y clientes específicos para que no pasen por la VPN.
    • ❌ Tu ISP puede espiar tu actividad. Dado que tu dirección IP real es visible, tu ISP puede monitorear tu tráfico no encriptado y ver lo que estás haciendo. Incluso puede reducir tu conexión si estás usando mucho ancho de banda.

 

Cuándo activar el túnel dividido en la VPN

Si bien es recomendable utilizar siempre una VPN, es posible que no siempre necesites la capa adicional de seguridad. Es importante comprender tus necesidades antes de decidir activar el túnel dividido.

1. Evitar velocidades lentas

Si tu velocidad de internet es lenta, pero quieres la protección de una VPN, el túnel dividido puede ayudarte a acelerar las cosas. Por ejemplo, puedes excluir tu cliente de juegos del túnel VPN. Esto te permite jugar online sin arriesgarte a la latencia adicional que podría venir con una conexión VPN de larga distancia, y aún así, disfrutar de la protección de la VPN en el resto de tu tráfico.

CyberGhost VPN tiene servidores optimizados para streaming y juegos, así que no tienes que preocuparte por velocidades lentas. Disfruta de streaming y juegos de calidad, mientras proteges tu conexión en todo momento.

2. Navegar en dos ubicaciones

Algunos sitios web y aplicaciones solo te permiten ver su contenido si estás en una ubicación específica. Esto incluye sitios de noticias, servicios gubernamentales, bancos y plataformas de streaming.

Puedes configurar el túnel dividido para acceder a contenido específico por ubicación y continuar viendo contenido en tu ubicación actual simultáneamente. Por ejemplo, puedes excluir YouTube del túnel VPN para que tu feed muestre resultados locales. El resto de tu tráfico aún se enrutaría a través de la VPN, por lo que verías contenido de la ubicación del servidor VPN.

3. Acceder a tu Red de Área Local (LAN)

Algunos dispositivos locales han sido configurados con tu dirección IP real (como tu impresora o consola de juegos). Cuando te conectas a una VPN, tu dirección IP real se oculta detrás de una asociada con el servidor de tu VPN. Este cambio puede resultar a veces en la pérdida de acceso a dispositivos locales como tu impresora.

El túnel dividido te permite conectarte a dispositivos LAN sin desconectarte de tu VPN.

4. Evitar bloqueos de VPN

Algunos sitios web pueden prohibir el uso de VPN. Un ejemplo es Wikipedia, que restringe los permisos de edición si tienes una dirección IP de VPN. Puedes usar el túnel dividido para excluir Wikipedia del túnel VPN.

¿Es el túnel dividido un riesgo de seguridad?

Siempre es más seguro encriptar todo tu tráfico en lugar de solo una parte. El tráfico no encriptado no estará protegido contra el espionaje y la intrusión, por lo que podrías estar poniendo en riesgo datos sensibles. Dicho esto, usar un túnel dividido para asegurar que parte de tu tráfico esté protegido sigue siendo más seguro que no usar una VPN en absoluto.

Cómo activar el túnel dividido en una VPN

Para configurar el túnel dividido, necesitas una VPN con esta función. CyberGhost ofrece el túnel dividido en Android y una función de Excepciones en Windows.

Cómo activar el túnel dividido en Android

  1. Abre la VPN y haz clic en el icono de configuración. Asegúrate de no estar conectado a un servidor VPN.

Captura de pantalla que muestra el ícono de configuración en la aplicación de CyberGhost VPN para Android.

  1. Una vez en configuración, haz clic en VPN en el panel bajo Gestionar dispositivos. Selecciona App Split Tunnel en la parte inferior de la pantalla.

Captura de pantalla que muestra la configuración de VPN en la aplicación de CyberGhost VPN para Android

  1. Selecciona Modo en la esquina superior izquierda.

Captura de pantalla que muestra la configuración de App Split Tunnel en la aplicación de CyberGhost VPN

  1. Crea tus reglas de túnel dividido. Elige proteger todas las aplicaciones o selecciona Reglas personalizadas para elegir las aplicaciones que deseas encriptar.

Cómo configurar el túnel dividido en Windows

La aplicación CyberGhost para Windows tiene una función de Excepciones que te permite excluir sitios (como Netflix) del túnel VPN.

  1. Abre la aplicación VPN e inicia sesión. Haz clic en Reglas Inteligentes.

Captura de pantalla de la función de Reglas Inteligentes en la aplicación CyberGhost VPN para Windows

  1. En la sección de Reglas Inteligentes, selecciona la pestaña Excepciones en la parte superior.

Captura de pantalla de la función de Excepciones en la aplicación CyberGhost VPN para Windows

  1. Aparecerá la sección Hacer excepciones. Activa el botón de Encendido.

Captura de pantalla que muestra cómo hacer excepciones en la aplicación CyberGhost VPN para Windows

  1. Ingresa la URL del sitio web que deseas excluir del túnel VPN de CyberGhost y haz clic en Agregar. Por ejemplo, puedes escribir Netflix.com si deseas ver Netflix en tu conexión de internet normal, no encriptada.

Captura de pantalla de un usuario agregando Netflix.com a la función de Excepciones en la aplicación CyberGhost VPN para Windows

  1. ¡Eso es todo! La URL ahora aparecerá en la lista de URLs que pasan por alto el túnel VPN. Puedes desactivar o eliminar esta URL en cualquier momento.

Captura de pantalla de la URL Netflix.com activada en la función de Excepciones en la aplicación CyberGhost VPN para Windows

Cómo comprobar si funciona el túnel dividido de tu VPN

¿No estás seguro si el túnel dividido ha sido activado? Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir.

    • Verifica la configuración de tu VPN. Inicia sesión en tu VPN y verifica que el túnel dividido esté activo.
    • Visita los canales no encriptados y verifica tu dirección IP. Tu dirección IP real debería ser visible. Puedes usar esta herramienta gratuita para comprobar tu dirección IP.
    • Visita los canales encriptados y verifica tu dirección IP. Tu dirección IP real debería estar oculta y deberías tener una nueva dirección IP en la misma ubicación que el servidor VPN al que te conectaste.
    • Accede a dispositivos locales (como tu impresora o servidores locales). Si puedes establecer una conexión mientras la VPN está activada, entonces el túnel dividido está activo.

¿Es el túnel dividido la opción correcta para ti?

El túnel dividido tiene tanto ventajas como desventajas. Por un lado, tienes un mayor control sobre el tráfico de tu VPN. Por otro lado, podrías exponer cualquier tráfico no encriptado a la vigilancia, ciberataques y otros riesgos de seguridad.

Creemos firmemente que siempre es buena idea encriptar todo tu tráfico de internet. Sin embargo, si necesitas usar el túnel dividido de la VPN, recuerda mantener la conciencia de seguridad y asegurarte de que todos tus datos sensibles permanezcan encriptados.

Personaliza tu conexión con la opción de túnel dividido de CyberGhost VPN en Android y Windows. Regístrate y hazte Ghostie hoy mismo.

FAQ

¿Qué hace el túnel dividido en una VPN?

El túnel dividido es una función de VPN que crea un segundo túnel para tu tráfico de internet. Puedes elegir qué tráfico de sitios web o aplicaciones se canaliza a través de la VPN y cuál se canaliza a través de tu conexión normal a internet. Por ejemplo, puedes configurar tu plataforma de streaming para que siempre use tu conexión normal, lo que te permite acceder a tu biblioteca de contenido local.

¿Debería activar el túnel dividido?

Puedes activar el túnel dividido si necesitas dividir tu tráfico en dos conexiones. Por ejemplo, puedes configurar el túnel dividido para permitir un fácil acceso a una red pública y a una red de área local (como una impresora) al mismo tiempo. También puedes activar el túnel dividido para navegar por contenido local y extranjero simultáneamente. Incluso puede ayudarte a lograr velocidades más rápidas, ya que una parte de tu tráfico no estará encriptada.
Sin embargo, si deseas mantener todo tu tráfico seguro detrás de la encriptación de la VPN, entonces deberías evitar el túnel dividido.

¿El túnel dividido ralentiza el internet?

No, el túnel dividido no ralentiza la velocidad de tu internet. Esto se debe a que el túnel dividido omite el proceso de encriptación de la VPN, que utiliza ancho de banda adicional y puede causar una ligera disminución en la velocidad.
Afortunadamente, puedes mitigar esto obteniendo una VPN rápida. CyberGhost VPN tiene servidores de 10 Gbps y ancho de banda ilimitado, por lo que nunca notarás ninguna diferencia en la velocidad.

¿Cómo sé si mi VPN está en túnel completo o túnel dividido?

El túnel completo es la opción predeterminada para todas las VPN. Si deseas configurar el túnel dividido, deberás configurar tu VPN. Para verificar si el túnel dividido se ha configurado correctamente, puedes visitar algunas de las aplicaciones o URLs que seleccionaste y ver si pasan por alto la VPN.

¿Cuál es el propósito de un túnel VPN?

Un túnel VPN crea una conexión segura entre tu dispositivo y el internet. Encripta tu tráfico de internet y evita que cualquiera intercepte, monitoree o altere tus datos.
Por ejemplo, un túnel VPN puede mantenerte seguro en Wi-Fi público al redirigir tu tráfico a través de su red de servidores privados. Esto significa que otros que comparten la red pública no pueden hackear tu dispositivo ni espiar tu actividad.

¿Cuáles son las desventajas de las VPN con túnel dividido?

La principal desventaja es la encriptación incompleta. Cuando usas el túnel dividido, el tráfico no encriptado queda expuesto a ciberdelincuentes, tu ISP y otros terceros. Si estás realizando actividades que consumen muchos datos (como streaming), incluso podría llevar a que tu ISP reduzca tu conexión.
También necesitas configurar el túnel dividido en tu VPN. Esto podría ser complicado si no tienes confianza con la tecnología, aunque las VPN de calidad siempre tienen un equipo de soporte al cliente disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para ayudarte.

¿Es un riesgo de seguridad dividir tu conexión VPN?

Siempre que actives el túnel dividido, estarás corriendo un riesgo con tu seguridad online, aunque sea un pequeño riesgo. El túnel dividido deja parte de tu tráfico de internet sin encriptar, lo que te deja vulnerable a posibles amenazas cibernéticas.

Dejar un comentario

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*).