Normalmente, tu iPhone almacena muchísima información personal, desde mensajes y fotos a datos bancarios y de salud. Aunque los dispositivos Apple vienen con funciones de seguridad integradas como Secure Enclave y actualizaciones periódicas de software, con frecuencia no es suficiente para protegerte frente al rastreo online, las fugas de datos y los espías.
Cuando usas una VPN en tu iPhone, cifras tu tráfico y cambias tu dirección IP para mantener tu navegación en privado y tus datos ocultos incluso en las redes wifi públicas. Probablemente habrás visto la opción de la VPN en los ajustes. Si te has preguntado qué es eso exactamente, cómo funciona, por qué podrías necesitarla y cómo instalarla en pocos pasos, aquí tienes todo lo que necesitas saber.
¿Qué es una VPN en iPhone?
Una VPN (red privada virtual) es una herramienta de privacidad que protege tus datos personales y asegura tu conexión a Internet directamente en tu iPhone. Cifra tu tráfico de Internet y sustituye tu dirección IP para que los ciberdelincuentes, anunciantes y espías tengan más dificultades para rastrearte.
¿Cómo funciona una VPN en iPhone?
Cuando activas una VPN en tu iPhone, esta redirige tu tráfico a través de un servidor remoto usando un túnel de VPN seguro y cifrado. Esto convierte tus datos privados en una cadena ilegible de código, lo que significa que nadie, ni siquiera tu proveedor de servicios de Internet (ISP), podrá detectar lo que haces online.
Conectar tu iPhone a una VPN también cambia tu dirección IP a otra del servidor VPN que estés usando. Esto complica más que alguien rastree tu actividad y la vincule a tu ubicación real. Por ejemplo, si estás en Estados Unidos pero te conectas a un servidor VPN del Reino Unido, parecerá que estás navegando online desde el Reino Unido. Los sitios web solo podrán vincular tu actividad a la dirección IP del servidor VPN del Reino Unido, no a la tuya real.
¿Por qué necesitas una VPN en iPhone?

Una VPN cifra tu tráfico, añadiendo una capa adicional de seguridad a los datos que viajan entre tu iPhone e Internet. Para desglosarlo, una VPN en iPhone puede:
- Cifrar tu conexión a Internet: Cuando te conectas, la VPN cifra el tráfico de tu iPhone, lo que dificulta que algún tercero te espíe o intercepte tu tráfico. Esto es especialmente importante en la wifi pública, ya que normalmente carece de seguridad.
- Cambiar tu dirección IP: La ubicación aproximada de tu iPhone normalmente es visible para los sitios web que visitas porque está vinculada a tu dirección IP. Una VPN oculta tu dirección IP real para que los sitios web vean la dirección IP del servidor VPN en lugar de la tuya, ya que de esta forma es más difícil que rastreen tu actividad online hasta ti.
- Acceder a sitios web bloqueados: Algunas redes (como las de la escuela o el trabajo) limitan mediante cortafuegos qué sitios web puedes visitar. La VPN te ayuda a sortearlos cifrando tu tráfico y cambiando tu dirección IP. Dado que parece que tu conexión viene del servidor VPN y no de tu iPhone, es más complicado que los cortafuegos detecten y bloqueen los sitios web a los que accedes.
- Darte acceso a servidores de todo el mundo: Una VPN te permite elegir la ubicación del servidor al que se conecta tu iPhone para que puedas cambiar tu dirección IP a otra del país de tu elección. Esto te permite acceder a Internet con seguridad como si estuvieras navegando desde la ubicación del servidor.
Lo que una VPN no puede hacer en un iPhone
Una VPN es una herramienta poderosa, pero no puede hacerlo todo. No puede, por ejemplo:
- Impedir que el malware infecte tu dispositivo: Generalmente, los iPhones están bien protegidos contra el malware gracias a la seguridad integrada de Apple y a las políticas de la App Store. En cualquier caso, las VPN no analizan archivos ni te protegen de las estafas de phishing o los enlaces maliciosos.
- Hacerte completamente irrastreable online: Los sitios web pueden seguir rastreando tus datos a través de cookies de terceros, inicios de sesión, la huella digital del navegador y otros métodos que no implican comprobar tu dirección IP o los datos en tránsito.
- Proteger los datos que compartes públicamente: Una VPN no oculta la información que compartes online, por ejemplo cuando estás actualizando tu estado en tus redes sociales. Tus publicaciones siguen siendo visibles para otras personas.
- Sortear todos los bloqueos de sitios web: Es posible que una VPN no pueda sortear todos los bloqueos, especialmente si tu centro de enseñanza o tu lugar de trabajo utiliza herramientas de detección de VPN. Puedes probar usando una dirección IP dedicada (si el bloqueo está basado en la reputación de las IP) o cambiando tu protocolo VPN, ya que tal vez esto te ayude a superar los bloqueos a las VPN en tu iPhone.
¿Los iPhones tienen una VPN integrada?
Los iPhones no vienen con un servicio de VPN integrado. Apple ofrece Relay privado de iCloud, una función que la gente a menudo confunde con una VPN. Aunque comparte algunas similitudes, como el enmascaramiento de la IP y algo del cifrado del tráfico, Relay privado no ofrece la funcionalidad completa de una VPN. Solo funciona con Safari y no te permite elegir tu ubicación virtual.
Sin embargo, los iPhones están diseñados para funcionar con una VPN; simplemente tienes que decidirte por un proveedor de VPN e instalarla.
Cómo instalar una VPN en iPhone
Puedes instalar una VPN como app independiente o configurarla manualmente a través de los ajustes de tu iPhone. Ten en cuenta que, con cualquiera de los dos métodos, primero necesitarás elegir un proveedor de VPN de confianza y crear una cuenta.
Método 1: Descarga una app VPN para iOS
La forma más sencilla de instalar una VPN en tu iPhone es descargarla en la App Store. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo hacerlo con CyberGhost VPN.
-
- Descarga la app CyberGhost VPN para iOS.

-
- Abre la app, toca en suscribirme ahora y selecciona una opción de suscripción. A continuación, crea una cuenta con tus datos de inicio de sesión.

-
- Abre la app VPN en iOS e introduce tus nuevas credenciales de inicio de sesión.

-
- Pulsa el botón de encendido para conectarte a un servidor y activa tu VPN. CyberGhost te conectará automáticamente a la ubicación que sea más rápida y mejor para ti, pero también puedes elegir tu ubicación de servidor manualmente simplemente tocando en el botón Mejor ubicación y seleccionando un servidor de la lista.

-
- Haz clic en el botón de encendido para desconectar y desactivar tu VPN.

Método 2: Configura manualmente una VPN en los ajustes de iPhone
Puedes configurar manualmente una VPN en los ajustes de tu iPhone, pero sigues necesitando una suscripción a una VPN. Tal vez quieras elegir la configuración manual de la VPN si usas un servidor privado o si quieres usar la VPN sin instalar la app. Aunque la instalación manual puede hacer que la batería te dure algo más, también significa que tendrás ajustes limitados de la VPN, como menos protocolos y opciones de servidor, por ejemplo.
Aquí tienes cómo configurar manualmente una VPN en iPhone:
-
- Ve a Ajustes y, a continuación, a General.

-
- Selecciona VPN y gestión de dispositivo.

-
- Elige VPN.

-
- Haz clic en Añadir configuración de VPN.

-
- Introduce tus credenciales de VPN proporcionados por tu servicio de VPN. A continuación, pulsa en Hecho.

Qué debes tener en cuenta al obtener una VPN para iPhone
Si vas a hacerte con una VPN para iPhone, querrás una que sea rápida, fiable y segura. Estos son los aspectos clave que deberías valorar:
-
- Compatibilidad: Selecciona un proveedor con una app de confianza para iOS. La app de CyberGhost VPN para iPhone es rápida de instalar y sencilla de usar. También funciona en otras plataformas, algo muy práctico si usas varios dispositivos diferentes.
- Rendimiento: Obtén una VPN con servidores fiables de alta velocidad para asegurarte de poder jugar, ver contenido en streaming y navegar en tu iPhone cuando estás fuera de casa o cuando usas wifi pública.
- Red de servidores: Comprueba que el proveedor tenga una amplia red de servidores. Cuantos más servidores VPN, más opciones tendrás de obtener conexiones rápidas y fiables.
- Política de cero registros: Elige una VPN de cero registros que haya sido auditada por terceros expertos. La auditoría verifica que la VPN no recopila ni almacena tu actividad de navegación.
- Kill switch automático: Elige una VPN con kill switch para mantener tus datos protegidos en caso de que se caiga tu conexión VPN. El kill switch detiene el tráfico entre tu iPhone e Internet hasta que se vuelva a conectar la VPN, impidiendo con ello que tus datos puedan filtrarse.
- Cifrado: Busca un cifrado potente, ya que es lo que mantiene a salvo los datos de tu iPhone. Las mejores VPN usan cifrado AES-256, un protocolo de gran confianza en el sector y prácticamente infranqueable con la tecnología actual.
- Asistencia al cliente: Comprueba si el proveedor te ofrece asistencia 24/7. Puede suponer una diferencia enorme si necesitas ayuda urgente para solucionar un problema.
¿Deberías usar una VPN gratis para iPhone?
Es posible que las VPN gratis para iPhone te parezcan una idea fantástica, pero a veces pueden darte más quebraderos de cabeza que el servicio que te proporcionan. No siempre te ofrecen el mismo nivel de privacidad que las opciones de pago ni te dan acceso a una cantidad igual de numerosa de servidores. Con una red de servidores pequeña, es probable que tengas que vértelas con servidores saturados y conexiones lentas, lo que normalmente conlleva el temido buffer, alta latencia y tiempos más largos de carga. Algunas VPN gratis incluso guardan registros de tu actividad y los venden a terceros para obtener beneficios, poniendo tus datos en riesgo.
Si no quieres comprometerte directamente con una suscripción a una VPN, muchos proveedores premium respaldan sus apps con una garantía de reembolso. Esto significa que puedes descargar la VPN en tu iPhone (y en otros dispositivos compatibles), probar sus funcionalidades en toda su capacidad y obtener un reembolso completo si no cumple tus expectativas. Normalmente, las garantías de reembolso tienen un plazo de unos 30 días, pero CyberGhost VPN te permite probar su app para iOS y otros sistemas durante un periodo de hasta 45 días sin riesgo
Protege tu iPhone con una VPN
Tu iPhone cuenta con una seguridad integrada estupenda, pero no es suficiente para mantenerte totalmente a salvo online, especialmente en redes wifi públicas o redes restringidas. Ahí es donde entra la VPN. Añade una capa adicional de protección al ocultar tu dirección IP, cifrar tus datos y mantener alejados de tus asuntos a espías y rastreadores. Da igual si tienes el último iPhone o un viejo iPhone 13, usar una VPN es fácil.
CyberGhost VPN tiene todas las funciones clave de una VPN para iPhone, como un potente cifrado, una red global de servidores, una estricta política de cero registros y más. Una sola suscripción te permite conectar hasta 7 dispositivos, para que puedas proteger todos tus gadgets. Incluso puedes probarla sin riesgo durante 45 días gracias a su garantía de reembolso.
Preguntas frecuentes
Si te preocupa tu privacidad o usas redes wifi públicas en cafeterías, por ejemplo, lo mejor es tener la VPN activada. La VPN se ejecuta en segundo plano para asegurar tu conrexión, así que no pasa nada por dejarla activada. Solo asegúrate de que tu proveedor de VPN sea rápido y de confianza para que no te baje la velocidad.
Cuando usas una VPN en un iPhone, esta cifra tu tráfico de Internet y lo dirige a través de un servidor seguro. LA VPN sustituye tu dirección IP por otra y convierte tus datos en una cadena de código ilegible para protegerlos de ciberdelincuentes, rastreadores y cualquiera que ande husmeando. También puede desbloquear con seguridad páginas web que, de otro modo, estarían restringidas tras un cortafuegos de red como los de las escuelas o los lugares de trabajo.
Tu iPhone viene con compatibilidad integrada para VPN, pero necesitarás una suscripción. Existen servicios de VPN gratis para iPhone, pero generalmente vienen con limitaciones como menor ancho de banda, menos ubicaciones de servidores y límites de datos. Es posible que algunas VPN gratis incluso te rastreen y vendan tus datos a terceros para obtener beneficios. CyberGhost VPN no monitorea tu actividad, no tiene límite de datos y viene con funciones avanzadas como un kill switch automático. Además, dispone de una enorme red global de servidores de alta velocidad y una app para iOS muy fácil de usar.
Los iPhones no vienen con servicio de VPN, pero sí admiten conexiones VPN. Puedes instalarla manualmente en los ajustes o usar una app de un proveedor de VPN. La opción más sencilla es descargar una app VPN para iOS que se encargue de toda la instalación por ti.
El uso de una VPN en un iPhone es seguro y legal en la mayoría de los países. Las VPN son herramientas de privacidad y las usan millones de personas todos los días para proteger sus datos. Sin embargo, están prohibidas en algunos países, por lo que deberías asegurarte de conocer las leyes locales antes de usarla. También es importante elegir un proveedor de VPN seguro y de reconocido prestigio para mantener tus datos a salvo.
Sí, puedes instalar la VPN manualmente en un iPhone. Si tienes el servidor de tu proveedor de VPN y los datos de autenticación, introdúcelos en los ajustes de VPN de tu iPhone. Esto te permite configurar el servidor y los ajustes del protocolo, y es posible que gaste menos batería del teléfono
Dejar un comentario