Una encuesta realizada por Pew Research Center revela que uno de cada seis adolescentes ha sufrido acoso en Internet. Estos son algunos de los acosos que sufren:
-
- ➡ Insultos.
- ➡ Rumores falsos sobre ellos.
- ➡ Recepción de imágenes explícitas no deseadas.
- ➡ Seguimiento por parte de otras personas.
- ➡ Amenazas físicas contra su persona.
- ➡ Revelación de imágenes explícitas personales sin su consentimiento.
El acoso en Internet que sufren muchos adolescentes puede llevarles a sentirse aislados y desesperados, además de sufrir problemas mentales graves. Por eso, es fundamental comprender cómo Internet puede afectar de forma negativa a la salud mental de tus hijos adolescentes. CyberGhost VPN te ayuda a proteger a tus hijos adolescentes en Internet.
¿Qué es el Mes de la concientización de la salud mental?
Mayo es el Mes de la concientización de la salud mental en Estados Unidos. Este mes está dedicado a comunicarse abiertamente y compartir tanto conocimientos como información sobre los problemas de salud mental. Además, es un periodo de compasión, empatía y ayuda a millones de estadounidenses afectados por estos problemas para que se sientan esperanzados y encuentren el camino a la recuperación.
Si crees que tus hijos adolescentes tienen problemas mentales, prueba a hablar con ellos. Existen varios programas nacionales que ofrecen asesoramiento e información. Estos son algunos de ellos:
Asimismo, podrías contactar con un profesional de la salud mental en tu zona para recibir ayuda y apoyo. Otro paso importante para favorecer la salud mental de tus hijos adolescentes es proteger su privacidad en Internet y sus datos personales. Ahí es donde CyberGhost VPN puede ayudarte.
Retos para la salud mental de los adolescentes
Ser adolescente no es fácil. Es un periodo de cambios, de mayor independencia y de nuevas perspectivas. Escuela, deportes, clubes, amigos, noviazgos, redes sociales, el futuro que se avecina… Para muchos, es una etapa emocionante. Sin embargo, para otros la presión por tener éxito, por encajar o por ser uno mismo puede ser demasiado. Tanto es así que puede conllevar problemas de salud mental, como ansiedad, depresión o trastornos alimenticios.
Los adolescentes son más vulnerables al estrés y, por lo tanto, es más probable que desarrollen enfermedades mentales en comparación con los adultos. La Organización Mundial de la Salud numera varios motivos por lo que esto ocurre, entre los que se incluyen:
-
- 🚩Exposición a la adversidad.
- 🚩Presión social por encajar.
- 🚩Dificultad a la hora de explorar su propiedad identidad.
- 🚩Acoso.
- 🚩Discriminación o exclusión.
- 🚩Vida estresante en el hogar.
- 🚩Falta de acceso a ayuda o apoyo.
El escrutinio constante al que están sometidos los adolescentes en Internet y las redes sociales es uno de los puntos de estrés más importantes y puede conllevar problemas mentales. El estigma que suele acompañar a los problemas mentales puede aumentar el estrés de un trastorno ya de por sí incapacitante.
Si comprendes qué cosas afectan a la salud mental de los adolescentes y sabes reconocer los síntomas o indicios de los problemas mentales y cómo buscar ayuda, tendrás las herramientas necesarias para contribuir al bienestar mental de tus hijos adolescentes.

Crecer con Internet

Si eres padre o madre de hijos adolescentes, es probable que hayas nacido en una época anterior a Internet. Los adolescentes de hoy en día no conocen un mundo sin redes. Una encuesta realizada por Pew Research Center reveló que el 95 % de los adolescentes estadounidenses tiene un smartphone o acceso a uno. Por lo tanto, la mayoría de los adolescentes tienen Internet al alcance de sus manos las 24 horas.
No hay duda de que Internet es una herramienta útil que puede mejorar la vida de los adolescentes. Los recursos educativos, las plataformas de intercambio de documentos y las herramientas de videoconferencia permiten a los adolescentes estar conectados con sus compañeros y profesores. Además, Internet proporciona a los adolescentes una vía para expresarse, para conectar con personas que comparten las mismas ideas y para evadirse de la realidad mediante los juegos, la música o los servicios de streaming.
Sin lugar a duda, estos son algunos de los motivos por los que Internet ha demostrado ser un recurso muy valioso para los adolescentes, sobre todo durante la pandemia por COVID 19.
Aunque la mayoría de las experiencias de los adolescentes en Internet son positivas, exponerse demasiado a Internet puede tener un impacto negativo en la salud mental. La influencia de los medios, los foros online y las redes sociales pued alterar la percepción que los adolescentes tienen de la realidad y provocar problemas de autoestima e imagen propia. También puede generar estrés y ansiedad por la necesidad de encajar o acomodarse a lo establecido. Por otro lado, Internet ha dado lugar a un fenómeno particularmente dañino: el ciberacoso.
Qué es el ciberacoso
El ciberacoso es la forma de acoso (bullying) digital que se produce cuando alguien comparte contenido grosero, falso o perjudicial sobre una persona con el objetivo de dañar o humillar. Por lo general, incluye datos privados o personales. Este acoso puede tener un impacto significativo en las relaciones personales y la salud mental de los adolescentes. De hecho, puede conllevar problemas con los estudios, daño físico y emocional y, en los casos más extremos, el suicidio.

El ciberacoso puede producirse en cualquier dispositivo digital. Es habitual que ocurra por correo, mensajes de texto, mensajes instantáneos, en foros y en videojuegos online. Uno de los lugares donde el ciberacoso es más común son las redes sociales.
Cómo afectan las redes sociales a la salud mental de los adolescentes
Las redes sociales pueden provocar problemas de autoestima e imagen propia a los adolescentes. Los adolescentes suelen sentirse presionados a usar aplicaciones populares como TikTok o Snapchat y a adaptarse a lo que publiquen sus compañeros. Muchos temen verse excluidos, lo que puede generar varios problemas mentales y de comportamiento, como la depresión por Facebook y el trastorno de ansiedad por las redes sociales.
A pesar de que la mayoría de los adolescentes hoy en día no usan Facebook, la depresión por Facebook es un trastorno muy común entre los jóvenes. La depresión por Facebook ocurre cuando alguien pasa mucho tiempo en las redes sociales y se siente peor consigo mismo como resultado de ello. Puede deberse al número de «amigos» que tengan, a la sensación de aislamiento, a la tristeza de ver a otros juntos y felices, etc.
El trastorno de ansiedad por las redes sociales se define como la necesidad de comprobar constantemente las redes sociales para no perderse nada de lo que esté sucediendo. Es una versión digital y normalmente más intensa del llamado «FOMO» (Fear of Missing Out»), es decir, la sensación de estar perdiéndose algo. Quizá tus hijos adolescentes sufran estos problemas si:
-
- ⚠ Pasan seis horas o más al día en las redes sociales.
- ⚠ Se distraen con las redes sociales mientras están con amigos y familiares.
- ⚠ Desatienden otros aspectos de su vida, como la escuela o el trabajo.
- ⚠ Publican o comentan constantemente.
- ⚠ Se sienten ansiosos o nerviosos si no pueden revisar sus cuentas.
Cómo aumentar la seguridad de los adolescentes en Internet
La seguridad en Internet puede llevar a tener una mejor salud mental, tanto para adolescentes como niños y adultos. Mantener la seguridad online parte de la comprensión y la atención. Tanto tus hijos adolescentes como tú deberíais tener conocimientos del mundo digital para reconocer y evitar problemas de salud mentales sin la necesidad de ayuda externa.
Para protegerse en Internet, hay que tener una «relación» sana con la red. Por eso, es recomendable que animes a tus hijos a limitar el uso diario de Internet y recordarles que lo que ven en línea no siempre es real. La red está repleta de información falsa y engañosa. La gente suele elevarse y mostrar la mejor versión de sí misma en redes sociales.
Por otro lado, deberías recordarle a tus hijos adolescentes que todo lo que hacen en Internet deja huella y es rastreable. Los ISP (proveedores de servicios de Internet) rastrean su dirección IP y registran su actividad. Además, las páginas web supervisan sus interacciones y hábitos. Las publicaciones en las redes sociales y los comentarios online duran para siempre, incluso si tus hijos los borran. A su vez, hay páginas web diseñadas específicamente para agregar perfiles digitales. Estos perfiles se suelen usar para publicidad y marketing, pero el hecho de que existan implica que hay acosadores y personas al acecho en Internet que tienen acceso a los datos de tus hijos.
Cómo evitar el ciberacoso y los abusos

No se puede impedir el acoso y el abuso en Internet, pero sí puedes explicarle a tus hijos adolescentes que hay formas de evitarlos como:
-
-
-
-
- Pensar antes de publicar algo que puedan lamentar después.
- Evitar compartir demasiados datos personales en Internet.
- Mantener las contraseñas de sus cuentas en secreto, incluso ante sus amigos.
- Cerrar sesión en las cuentas al usar dispositivos compartidos.
- Establecer el modo privado en las cuentas de redes sociales e ignorar los mensajes de desconocidos.
-
-
-
Como padres o tutores, es importante supervisar con total transparencia la actividad de tus hijos en Internet. Así, podrás identificar y atajar los posibles riesgos, además de hablar sobre ellos abiertamente con tus hijos adolescentes.
Si tus hijos sufren ciberacoso o abusos en la red, enséñales que no deben responder ni interactuar. Anímales a denunciar los incidentes ante las autoridades pertinentes, ya sea la escuela, la policía local o el Departamento Nacional de Justicia.
Si tus hijos adolescentes reciben material obsceno o páginas web, palabras o imágenes engañosas en Internet, deberías presentar una denuncia en el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (National Center for Missing and Exploited Children o NCMEC en inglés). Puedes hacerlo en su página web www.cybertipline.com o llamando al 1-800-843-5678.
Cómo proteger sus dispositivos y cuentas en línea
Además de lo visto hasta ahora, otra forma de proteger a tus hijos adolescentes es garantizar que sus dispositivos y cuentas en Internet estén seguras. Aquí tienes algunos consejos para conseguirlo:
- Utiliza un cortafuegos para añadir una barrera entre los datos de tus hijos y el mundo exterior.
- Instala un antivirus y un antispyware en sus dispositivos para evitar los ataques.
- Actualiza los dispositivos de tus hijos a la versión más reciente, ya que suele incluir parches de seguridad.
- Utiliza el cifrado para proteger la red doméstica.
- Recuérdales a tus hijos que desactiven el bluetooth cuando no lo utilicen.
- Diles que no usen las redes wifi públicas, a menos que conecten una VPN antes para protegerse.
- Recomienda a tus hijos adolescentes usar el reconocimiento fácil o un código de acceso complejo en sus dispositivos.
- Haz que tus hijos usen una VPN para garantizar su privacidad y evitar el seguimiento.
Protege la identidad digital de tus hijos adolescentes con una VPN

Otra forma de ayudar a tus hijos a evitar el ciberacoso y los abusos en Internet es proteger su identidad digital con una VPN. Si descargas CyberGhost VPN, protegeremos la identidad de tus hijos y mantendremos la seguridad de sus datos personales.
El cifrado AES de 256 bits de nivel militar, junto con los protocolos VPN de última generación, aseguran la privacidad de los datos de tus hijos y garantizan que nadie pueda rastrearlos en Internet. Esta protección se extiende a las redes wifi públicas.
Las wifi públicas no son seguras y, de hecho, son el patio de recreo de los depredadores digitales. Aun así, no tendrás de qué preocuparte si tus hijos adolescentes usan CyberGhost VPN. En CyberGhost, aseguramos tu conexión al usar una red wifi pública y proporcionamos un kill switch automático, que bloquea todo el tráfico si la conexión de la VPN de tus hijos falla.
Quizá te preguntes de qué otra forma podemos proteger a tus hijos. Nuestra sede central se encuentra en Rumanía, un país que protege la privacidad. Por lo tanto, la ley no nos exige rastrear, almacenar ni compartir la actividad en Internet ni los datos personales de nuestros usuarios. De hecho, aplicamos una estricta política sin registros, la cual garantiza que jamás podríamos recopilar ni registrar datos, ni siquiera aunque las autoridades lo exigieran, algo que ocurre en muchos países, como Estados Unidos. Así pues, no tendríamos nada que compartir. Te animo a leer nuestro último informe de transparencia para ver cuántas solicitudes de datos recibimos y rechazamos.
Si decides proteger a tus hijos con CyberGhost VPN, tendrás la tranquilidad de saber que sus datos están seguros.
Preguntas frecuentes
Sí. Por lo general, es fácil influir a los adolescentes. La adolescencia es una etapa en la que los niños se descubren a sí mismos y crean la base de su futuro. Muchos encuentran amigos y grupos sociales que comparten sus perspectivas. A su vez, otros muchos reciben el apoyo de su familia y su comunidad. Pero también hay una gran parte que no.
La tristeza, la soledad y los problemas de autoestima e imagen propia pueden desembocar en trastornos mentales graves si no te atienden. De hecho, muchos de estos problemas surgen de Internet y de las redes sociales. Por eso, CyberGhost VPN se esfuerza por proteger la seguridad en Internet de los adolescentes en todos los dispositivos que utilizan. Tanto es así que puedes usar hasta 7 dispositivos al mismo tiempo con una sola cuenta de CyberGhost.
Internet tiene muchos recursos positivos y útiles para los adolescentes. Entre ellos, destacan las herramientas educativas, los medios para expresarse y las formas de conectar con los amigos y la comunidad. Por desgracia, también puede ser una fuente de estrés que provoque trastornos mentales.
Las aplicaciones de mensajería, los foros en línea y las redes sociales pueden promover mensajes e imágenes que alteran la percepción que los adolescentes tienen de la realidad. Todo ello puede provocar ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas.
CyberGhost VPN pueden ayudarte a mantener la seguridad de los datos de tus hijos adolescentes ante cualquier acosador en Internet. Te sugiero contactar con nuestro servicio de asistencia al cliente (disponible las 24 horas) por correo o chat en vivo para explicarte cómo podemos ayudarte a proteger a tus hijos en Internet.
Pew Research Center sugiere que las redes sociales tienen un efecto positivo en la vida de casi el 80 % de los adolescentes. Por lo tanto, se supone que son perjudiciales para la salud mental del 20 % restante. Las redes sociales pueden crear y reforzar problemas de autoestima, dañar relaciones personales, llevar a la adicción y exponer a los adolescentes al ciberacoso, entre otros peligros.
Por eso, habla con tus hijos adolescentes y establece unas normas para las redes sociales con el fin de fomentar su bienestar mental. Descubre cómo proteger a tus hijos en Internet y asegurar su identidad digital con una VPN.
No se puede impedir el ciberacoso, pero se pueden tomar medidas para que los adolescentes lo eviten. Los adolescentes no deberían publicar contenido comprometedor en Internet. Además, siempre deberían cerrar sesión en las cuentas al usar dispositivos compartidos. Si tus hijos adolescentes sufren ciberacoso, enséñales a no reaccionar ni responder y anímales a hablar de ello e informar del incidente.
Una forma de evitar que tus hijos sufran ciberacoso es asegurarse de que su privacidad digital está protegida. Ahí es donde CyberGhost VPN entra en escena. Nos encargamos de mantener la seguridad de los datos personales de tus hijos para que no tengas de qué preocuparte. Puedes probar nuestro servicio sin riesgo gracias a la garantía de reembolso de 45 días.
La seguridad online para los adolescentes empieza por mantener la privacidad de sus datos. Por eso, tus hijos jamás deberían compartir las contraseñas de sus cuentas, ni siquiera con sus amigos. Tampoco deberían compartir datos personales en Internet, como el nombre completo, la dirección o el número de teléfono. Asimismo, es recomendable que tus hijos adolescentes establezcan el modo privado en sus redes sociales y que no acepten solicitudes de amistad de desconocidos.
Usa CyberGhost para proteger a tus hijos en Internet. Aun así, gran parte de la seguridad en línea tiene que ver con ellos mismos y su comportamiento. Independientemente de si usan las redes sociales, juegan online, ven streaming o navegan por Internet, siempre deberían actuar con criterio y sensatez y proteger su identidad digital.
Dejar un comentario